domingo, 30 de junio de 2013

Más del 5% de los trabajadores consume drogas en el lugar de trabajo

Mientras que el 6,5% de la población presentaba consumo abusivo de alcohol.
Según datos obtenidos del noveno Estudio de Drogas, el 6,5% de la población presenta consumo abusivo de alcohol en el trabajo, mientras que el uso de sustancias ilícitas en este tipo de lugares llega al 5,2%.Por otra parte, 75% declaró no haber recibido en su trabajo información relacionada con la prevención, mientras que 73% no sabe de la existencia de algún programa de ayuda en sus empleos.
En esta línea, Senda y la Caja de Compensación Los Andes firmaron un convenio en el marco de la segunda Cumbre de Adicciones “Chile Previene en el Trabajo”, realizada en la Región de O’Higgins.
La iniciativa tiene como objetivo impulsar una estrategia preventiva en empresas, mediante seminarios y acceso a programas preventivos.
La directora de Senda, Francisca Florenzano, destacó que “la experiencia y los números nos indican que el consumo de alcohol y otras drogas en espacios laborales es un tema relevante, al que hay que atender y buscar vías para abordarlo desde el punto de vista de la prevención, acceso a tratamiento e integración social”, afirmó Florenzano.
En tanto, el gerente general dela Caja de Compensación, Nelson Rojas, indicó que “a través de esta alianza queremos potenciar que las empresas afiliadas creen una política organizacional para abordar las problemáticas del consumo de drogas y alcohol, desde la prevención y calidad de vida”.
http://eltipografo.cl/2013/06/mas-del-5-de-los-trabajadores-consume-drogas-en-el-lugar-de-trabajo/

viernes, 28 de junio de 2013

Presentación de la Campaña “Hablemos de drogas”

 
SUTERH - Víctor Santa María - La Salud en Nuestras Manos - Hablemos de Drogas
SUTERH - Víctor Santa María - La Salud en Nuestras Manos - Hablemos de Drogas
En el marco del Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, el SUTERH y su obra social, OSPERYH, presentaron la campaña “Hablemos de Drogas”.
La campaña forma parte de una política de promoción de la salud integral que el gremio de los trabajadores y trabajadoras de edificios viene desarrollando desde hace muchos años. En esta oportunidad se trata de un tema complejo como es el consumo problemático de drogas en el ámbito familiar y laboral.
El panel de expositores estuvo compuesto por Víctor Santa María, secretario general del SUTERH, la Licenciad Karina Casal, Directora de Prevención de las Adicciones del SE.DRO.NAR, la Licenciada Guadalupe Gallo, del Programa de Prevención en el Ámbito Laboral de la Dirección de Prevención de las Adicciones del SE.DRO.NAR, la Licenciada Perla Figueroa, Directora Provincial de Prevención a las Adicciones del Ministerio de Salud de Provincia de Buenos Aires, la Licenciada María Más Vélez y el Dr. Ernesto González, de la Asociación Conocer y Prevenir.
Para encarar el tema SUTERH ha sabido generar alianzas de trabajo conjunto sumando a la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SE.DRO.NAR), la Subsecretaria de Atención de las Adicciones de la Provincia de Bs. As y la Asociación Conocer y Prevenir, con quienes el gremio ha firmado convenios de trabajo conjunto.
La campaña “Hablemos de drogas” forma parte de las acciones de una primera etapa de trabajo conjuntamente con espacios de formación que se vienen desarrollando en diferentes encuentros y jornadas que el sindicato desarrolla en distintos rincones de nuestro país.

http://www.suterh.org.ar/noticias/presentacion-campana-hablemos-drogas
Buscan prevenir adicciones en el ámbito laboral
Foto: El Sol de Morelia.
Cada 15 segundos 160 trabajadores tienen un accidente laboral
El Sol de Morelia
28 de junio de 2013

Redacción Miriam Meza Hernández

El uso y abuso de la dependencia en tabaco, alcohol y otras drogas es un importante problema de salud que afecta la calidad de vida, el rendimiento, la productividad y la calidad laboral del trabajador, generando no sólo problemas de salud fisiológicos, sino que envuelve todo un proceso del bienestar social de un trabajador, implica condiciones familiares y sociales, es decir, un bienestar generar que se logra con un estado de salud satisfactorio.

Cada 15 segundos un trabajador muere a causa de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo, por ello es importante prevenir en el ámbito laboral las adicciones que causan accidentes y enfermedades.

Cada 15 segundos 160 trabajadores tienen un accidente laboral; cada día mueren 6 mil 600 personas a causa de accidentes relacionadas con adicciones dentro del ambiente de trabajo; 337 millones de accidentes ocurren anualmente en todo el mundo, y muchos de ellos resultan en ausentismo laboral.

Los problemas de salud generados por adicciones le cuestan al Producto interno Bruto Global el 4 por ciento de la economía mundial.

Ante ello es que la dirección nacional de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social ha puesto en marcha un curso en línea denominado "Formación de promotores preventivos en adicciones en el ámbito laboral", el cual se desarrollará a partir de primero de julio, cubriendo por esta primera etapa las ciudades Morelia y Uruapan, donde ya se tiene el 100 por ciento de la gente que participará, de dependencias e instituciones tales como la Secretaría de la Mujer y la Secretaria de Salud.

Lo anterior, anunciado por Ángel Humberto Morales Marín, representante de la Secretaria de Trabajo y previsión Social, quien mencionó que este curso es desarrollado a nivel federal y principalmente se enfocará en las ciudades Morelia y Uruapan; el programa el línea tendrá la duración de 30 días, teniendo que cumplir 10 horas de cursos y obtener una calificación del 80 por ciento para poder acreditarlo.

"A partir del primero de julio arrancan los programas virtuales para la prevención de adicciones, en conjunto con la Secretaría de Salud, para que las empresas, instituciones gubernamentales y organizaciones juveniles inscriban a los jóvenes, o a las personas que tengan la intención de tomar este curso, para que lo repliquen dentro de las instituciones".

Por su parte Ulpiano Arzac Washington, promotor del curso, mencionó que la Organización Mundial del Trabajo reconoce que más de 50 millones de personas en el mundo presentan dependencia al tabaco, alcohol y otras drogas. Con relación al tabaco, esta organización establece que es la segunda causa de mortalidad en el mundo.

"El costo económico del consumo del tabaco es muy alto. Además de los costos involucrados en la recuperación de la salud pública o en los procesos de tratamiento de las enfermedades ocasionadas por el consumo del tabaco, están el alternativo real, el verdadero, el que no podemos establecer a través de estados financieros que es el de la pérdida de oportunidades, de productividad, que se refleja por el consumo del tabaco".

En México existe 14 millones de fumadores, de éstos 7 millones, la mitad de ellos, morirán antes del tiempo programado, desde el punto de vista estadístico, esto significa que estas muertes prematuras causarán pérdidas de salarios, dificultad para las familias de los fumadores que no dejaron de fumar y partieron, pérdida de productividad nacional, esto por el costo que significa no contar con las personas que ya no están y pudieron haber estado dentro de su etapa productiva.

"El costo real para el fumador no está considerado porque es su decisión particular y muy libre de satisfacer una necesidad a través del gasto que le corresponde, mientras que el costo económico para el Estado de tratamiento es mucho mayor que el que el impuesto recuperado por El estado de las empresas tabacaleras".

Dentro de las consecuencias de una adicción al alcohol es el origen de más de 60 enfermedades diferentes y de lesiones que reciben las personas que en ese estado participan en accidentes, damos sociales y sentimentales que corresponden por esta adicción, así como la criminalidad y la violencia familiar, son los elevados costos para la sociedad.

El consumo del alcohol es la principal causa de accidentes automovilísticos en México, está detrás de 70 por ciento de accidentes que ocurren en las carreteras de este país y ocupan el primer lugar en la causa de muertes entre los jóvenes de 15 y 30 años; asimismo ocupa el tercer lugar entre las personas de los 30 a 45 años.

Con relación a las otras drogas, Arzac Washington mencionó que se ha generado más violencia, muertes por narcotráfico, en el 2008 se habla de cinco mil 400 muertes de personas relacionadas con el narcotráfico; de esa fecha hasta el 2013 se tiene que este problema ha evolucionado de manera muy negativa. (R)
 
http://www.oem.com.mx/elsoldemorelia/notas/n3033562.htm

jueves, 27 de junio de 2013

Sustancias diseñadas en laboratorios y que se venden hasta por Internet

Por Mariana Iglesias

Bajo la lógica del mercado, las nuevas drogas se multiplican. Y las autoridades no dan abasto, según la ONU.

27/06/13
Las drogas no escapan en absoluto a la lógica del mercado. Se crean nuevos productos y se generan nuevas necesidades. Así crece el consumo. Además, hay que conquistar nuevos clientes y consumidores, y la variedad debe ser tal que todos los bolsillos puedan acceder a algún producto. Pero en este mercado, además, hay otro factor de peso: la ilegalidad, con lo cual, la creatividad se vuelve necesaria. Es lo que ocurre con las Nuevas Sustancias Psicoactivas (NSP).
“Aunque en la escena de las drogas han aparecido sustancias perjudiciales con una regularidad constante, el sistema de fiscalización internacional de drogas está fallando por primera vez ante la rapidez y creatividad del fenómeno de las nuevas sustancias psicoactivas”, dice el informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito. El número de NSP notificadas por los Estados Miembros aumentó de 166 a finales de 2009 a 251 a mediados de 2012, lo que supone un incremento de más del 50%. Por primera vez, el número de NSP superó al total de sustancias sujetas a fiscalización internacional (234).
Las NSP son sustancias de uso indebido, ya sea puras o en preparados, que no están fiscalizadas por los tratados internacionales sobre drogas. NSP es un término genérico que incluye sustancias o productos psicoactivos no reglamentados que tratan de imitar los efectos de drogas fiscalizadas.
“El problema de las NSP es como una hidra, en el sentido de que los fabricantes producen nuevas variantes para eludir los nuevos marcos legales que se elaboran constantemente para fiscalizar las sustancias conocidas, entre las que figuran sustancias psicoactivas sintéticas y de origen vegetal, que se han propagado rápidamente en mercados muy dispersos”, sigue el informe, que detalla las NSP identificadas: cannabinoides sintéticos (23%), fenetilaminas (23%) y catinonas sintéticas (18%), triptaminas (10%), sustancias de origen vegetal (8%) y piperazinas (5%).
Los nombres de las sustancias parecen salidos de Un mundo feliz (1932), la más famosa de las novelas de Aldous Huxley, donde existían pastillas que ponían felices a todos. Son: JWH-018 y JWH-073 (cannabinoides sintéticos); MDVP (catinonas sintéticas); y mCPP, BZP y TFMPP (piperazinas).
También hay una extensa lista de sustancias de origen vegetal, que incluyen el kratom (considerada una planta medicinal), khat (otra planta, más bien un arbusto) y la Salvia divinorum.
Asegura el informe de la ONU que las NSP son especialmente peligrosas por su percepción: “Se han comercializado a menudo como ‘colocones legales’, dando a entender que su consumo y uso son inocuos, aunque la realidad es muy diferente. Para engañar a las autoridades, los proveedores también venden sus productos con nombres de uso diario relativamente inocuos como ambientadores de locales, sales de baño, inciensos vegetales e incluso abonos para plantas”. Es decir, casi que no hace falta llamar al dealer a escondidas, sino más bien se va a la farmacia o la herboristería.
http://www.clarin.com/sociedad/Sustancias-disenadas-laboratorios-venden-Internet_0_945505448.html

Consumo sin freno y fuera de control

Por Hilda Montrull*


27/06/13
Históricamente, en Europa existió un consumo extendido de las drogas derivadas del opio, como la morfina o la heroína, por una cuestión de cercanía con los centros de producción. En América, en cambio, predominaban la cocaína y la marihuana por la misma razón. Había una división geográfica del consumo y como en la generales del comercio el producto se encarecía cuanto más se alejaba de su punto de origen.
Más tarde, los productores buscaron extender su rentabilidad y aparecieron las versiones rebajadas de estas drogas. Irrumpió el éxtasis, inaugurando el ciclo de las drogas sintéticas , y también, sobre todo en América, formas más impuras y nocivas que la cocaína, como por ejemplo el Paco. Estas drogas forman parte de las llamadas adicciones. Sobre ellas hay mayor control y por eso, según la ONU, menor consumo.
Pero qué ha sucedido en los últimos años: empezaron a surgir medicamentos de diseño, fabricados en laboratorios. Algunos se utilizan como psicofármacos y son legales, pero con control en la venta. El ANAMT es quién regula cómo y dónde deben comercializarse.
Sin embargo, en forma paralela, surgió la gente que, frente a las fiscalizaciones, busca producir en forma ilegal estas drogas de diseño. Algunos años atrás tuvimos el caso de la efedrina. Es un antecedente directo, ya que se trata de la base para producir los derivados de anfetamina. El problema con esto es que no hay control articulado. Los jóvenes consumen con nombres que camuflan a las mismas sustancias: las llaman sales de baño o por ejemplo miau miau, que no es otra cosa que un derivado de la anfetamina. Son estimulantes centrales que excitan el sistema nervioso y hasta pueden tener efectos suicidas. Aumentan la presión arterial y provocan agitación y estado paranoico. Pero en nuestro país el consumo se acompaña con alcohol y eso potencia peligrosamente los efectos. Se consiguen a través de dealers tradicionales. Otras veces se venden en los kioscos y cada vez más por Internet, en venta hasta con tarjeta de crédito. Este informe anual de la ONU debería servir para alertar y tratar de buscar los caminos para prevenir el uso de estas sustancias muy nocivas para el organismo.
* Profesora de farmacología clínica 

http://www.clarin.com/sociedad/Consumo-freno-control_0_945505449.html

Nuevas drogas: preocupa a la ONU la situación en el país

Presentó ayer un informe en Viena en el que señala la penetración de estas sustancias sintéticas en la región. Sostuvo que el consumo en Argentina “no es insignificante”. Y que crece en todo el mundo.

27/06/13
El mercado de nuevas sustancias psicoactivas crece de manera sostenida en todo el mundo, fundamentalmente en Europa, donde un sistema de vigilancia monitorea la aparición de cada una de éstas. El crecimiento, según alertó ayer desde Viena (Austria) la Organización de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (ONUDD) amenaza también la región sudamericana, incluida la Argentina.
El informe de la ONUDD explica que la cantidad de Nuevas Sustancias Psicoactivas (NPS) también aparece en el mercado de América latina. “Por caso, el uso indebido de la ketamina ha sido reportado en los relevamientos locales, notablemente en los dos países más grandes del Cono Sur”, explica el documento, en referencia a Brasil y a la Argentina, para la que informa una prevalencia de vida (personas que alguna vez en su vida usaron esta droga) del 0,3% en la población de 12 a 65 años.
No obstante, aclara el texto de la ONUDD que todavía los índices de prevalencia son más bajos que los que se registran en el Reino Unido (2,2%), Australia (1,4%) y Estados Unidos (1%).
La ketamina es un anestésico para animales que se produce desde la década de 1960, se consigue en las veterinarias y se (mal) usa como droga por su potencial poder alucinógeno. A pesar de que la ONUDD la incluye entre las NPS, en Argentina se le da el uso indebido de psicoactivo desde hace al menos más de 10 años, según especialistas consultados por Clarín. Se consume en general por vía oral, en líquido, o se aspira, en polvo, como la cocaína.
A pesar de la baja prevalencia de consumo de la ketamina, la ONUDD aclara que “su uso no es insignificante”, ya que equivale a la mitad de la prevalencia de vida en éxtasis (0,6%) y un poco por encima de las anfetaminas no prescriptas (0,2%) y de la pasta base o paco (0,1%).
Otro parámetro que usa el organismo mundial para medir la amenaza es el análisis de las búsquedas en Google de los nombres de estas drogas en usuarios de la región entre 2005 y 2012. “En América latina se revela un interés en los términos ‘ketamine’ o ‘ketamina’, no sólo en Argentina y Brasil, también en Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela”.
Naciones Unidas explica que las NPS empezaron a emerger en América latina, aunque aclara que los niveles de consumo son menores que en Europa o América del Norte. Además de la ketamina, países como Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá y Uruguay reportan otras “nuevas sustancias”, como drogas a base plantas, piperazina (un medicamento de uso veterinario que se está convirtiendo en una alternativa barata a la cocaína) o cannabinoides sintéticos (generación de THC artificial). El informe focaliza apariciones en Brasil (de mefedrona y DMMA) y Chile (“Hierba María” y triptamina). Pero no hace foco en nuevas sustancias en Argentina.
Al respecto, fuentes gubernamentales relacionadas a la política de drogas y narcotráfico aseguraron a Clarín que ninguna de las drogas mencionadas en el párrafo anterior están apareciendo por el momento en Argentina. “ No hay consumo de piperazina ni han llegado el cannabis sintético ni la cocaína sintética.
En el caso de la ketamina, su uso indebido es de larga data, no entra en la lista de drogas nuevas”, explicaron.
“La velocidad y la creatividad del fenómeno es un desafío para el sistema de fiscalización internacional de drogas”, reconoció la ONU. La principal alerta está puesta en la producción de nuevas drogas en Europa. Los diferentes tipos de sustancias psicoactivas que se registraron según el sistema de vigilancia de ese continente pasaron de ser 166 en 2009 a 251 hasta mediados de 2012. Las drogas reguladas y prohibidas a nivel internacional son actualmente 234.
Según indicó la ONUDD, el combate de las llamadas drogas de diseño es especialmente difícil porque los productores con frecuencia aprovechan las zonas grises de la legislación y la composición química suele variar con respecto a las existentes.
Además, este tipo de sustancias psicoactivas, producidas principalmente en Europa y Asia, son comercializadas muchas veces como productos en apariencia inofensivos.
Sin embargo, el organismo señaló que es difícil estimar su efecto exacto sobre la salud y el potencial adictivo de las “nuevas drogas”, que son consumidas sobre todo por jóvenes, debido al poco tiempo que llevan en el mercado.

http://www.clarin.com/sociedad/Nuevas-drogas-preocupa-ONU-situacion_0_945505443.html

martes, 25 de junio de 2013

Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas
26 de junio



«Nuestros esfuerzos para promover el desarrollo y luchar contra las drogas y el delito tendrán más eficacia si se basan en alianzas con los jóvenes, la sociedad civil, los gobiernos y la comunidad internacional. Trabajando de consuno, podremos aliviar los sufrimientos de millones de personas y librar a los países, las comunidades y las familias del flagelo de las drogas y la delincuencia.»

Logo de la Campaña

Acción mundial en pro de comunidades saludables libres de drogas

En 1987, la Asamblea General decidió establecer el día 26 de junio de cada año como el Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, para dar una muestra de su determinación en fortalecer las actividades necesarias para alcanzar el objetivo de una sociedad internacional libre del abuso de drogas. La Asamblea tomó esa medida el 7 de diciembre de 1987 (resolución 42/112 Documento PDF), de conformidad con la recomendación de la Conferencia Internacional sobre el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas del 26 de junio de 1987.
El final del primer siglo de fiscalización de drogas (que comenzó en Shanghái en 1909) coincidió con la terminación del decenio dedicado a la acción común para contrarrestar el problema mundial de las drogas (iniciado en 1998 por la Asamblea General en su período extraordinario de sesiones sobre las drogas). Estos aniversarios estimularon la reflexión sobre la eficacia y las limitaciones de las políticas sobre drogas. El examen culminó con la reafirmación de que las drogas ilícitas siguen planteando un peligro para la salud de la humanidad. Por ello, las drogas están, y deben seguir estando, controladas. Habida cuenta de ello, los Estados Miembros confirmaron su apoyo inequívoco a los convenios y convenciones de las Naciones Unidas que han establecido el sistema de fiscalización internacional de drogas.
la Asamblea General reconoció que, pese a los redoblados esfuerzos de la comunidad internacional, el problema mundial de las drogas seguía poniendo en grave peligro la salud y la seguridad pública y el bienestar de la humanidad, en particular de los niños y los jóvenes, y amenazando la seguridad nacional y la soberanía de los Estados, y que socavaba la estabilidad socioeconómica y política, así como el desarrollo sostenible. En la resolución se acogía con beneplácito la decisión de la Comisión de Estupefacientes de convocar una serie de sesiones de alto nivel durante su 52° período de sesiones, a fin de evaluar el progreso realizado desde 1998 en la consecución de los objetivos y las metas establecidos por la Asamblea General en su vigésimo período extraordinario de sesiones; determinar las prioridades futuras y los ámbitos en que se requiriesen medidas adicionales, así como las metas y los objetivos que habrían de fijarse en la lucha contra el problema mundial de las drogas después de 2009; y adoptar una declaración política y otras medidas de fomento de la cooperación internacional. La Asamblea alentó a la Comisión y a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito a que prosiguieran su labor de fiscalización internacional de drogas e instó a todos los gobiernos a que prestasen el máximo apoyo financiero y político posible a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, de manera que pudiera proseguir, ampliar y afianzar sus actividades operacionales y de cooperación técnica, en el marco de sus mandatos.

http://www.un.org/es/events/drugabuseday/

FRAGILIDAD Y ADICCIÓN AL TRABAJO

Por ROCÍO ARANGO GIRALDO | Publicado el 25 de junio de 2013
La inmensa mayoría de las personas trabajadoras entre 25 y 45 años que usted ve como zombis, embobados con el celular o trabajando los domingos, son "workaholics " o adictos al trabajo. Pero como todas las adicciones, esa pasa su cuenta de cobro. ¿Estamos nosotros preparados para evitar o superar una adicción de este tipo?

Hace un par de años, un reconocido portal de empleo realizó una encuesta en la que determinó entre 3 mil colombianos que el 69 % de los encuestados se consideran adictos al trabajo. La tecnología ha hecho que cada vez podamos acceder y generar información desde cualquier lugar del planeta, pero también ha significado el poder llevar la oficina con uno en el celular.

Interactuar de forma constante con aparatos tecnológicos nos puede llevar a perder el sentido de la fragilidad inherente a los seres humanos. No es gratis que el 80 % de los colombianos digan sufrir de estreñimiento, de lo cual se generan muchas enfermedades del colon. Resulta que el colon es la parte del cuerpo más sensible al estrés, igual sucede con el reflujo gástrico y los fuertes dolores de cabeza.

En noviembre de 2011, Regus, una firma internacional, dio a conocer que casi la mitad de los trabajadores en el mundo, acepta trabajar más de nueve horas diarias. La décima parte de los trabajadores pasan más de once horas. En Colombia, más del 60 % de los adictos al trabajo, labora entre 50 y 65 horas a la semana.

Ahí el tema del liderazgo es clave, la adicción al trabajo pasa de una persona a un equipo adicto, y una de las características es la alta rotación de personal.

Según Marilyn Machlowitz, de la Universidad de Yale, los frecuentes despidos son el caldo de cultivo para el sentimiento de alta inseguridad en su estabilidad laboral y poco reconocimiento de su desempeño positivo, entonces las personas buscan satisfacer a sus jefes a toda costa. Lo que lleva a buscar aumentar su carga laboral porque nunca hay satisfacción con los logros laborales.

Un adicto al trabajo desconoce su bienestar psicológico y físico. Los colombianos encuestados, "el 49 % admitió haber tenido estrés, el 16 % ha sufrido desgaste físico y psicológico, un mismo porcentaje ha tenido pérdida de apetito, un 11 % depresión y un 8 % irritabilidad".

La incorporación de tecnología nos invita a repensar nuestras relaciones laborales en función del bienestar laboral. No podemos olvidar que una empresa sin adictos al trabajo, es una organización sana y más productiva. El uso de la tecnología en ambientes laborales nos pone en riesgo de admitir nuestra fragilidad.

 http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/F/fragilidad_y_adiccion_al_trabajo/fragilidad_y_adiccion_al_trabajo.asp

jueves, 20 de junio de 2013

Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas
26 de junio



«Nuestros esfuerzos para promover el desarrollo y luchar contra las drogas y el delito tendrán más eficacia si se basan en alianzas con los jóvenes, la sociedad civil, los gobiernos y la comunidad internacional. Trabajando de consuno, podremos aliviar los sufrimientos de millones de personas y librar a los países, las comunidades y las familias del flagelo de las drogas y la delincuencia.»

Logo de la Campaña

Acción mundial en pro de comunidades saludables libres de drogas

En 1987, la Asamblea General decidió establecer el día 26 de junio de cada año como el Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, para dar una muestra de su determinación en fortalecer las actividades necesarias para alcanzar el objetivo de una sociedad internacional libre del abuso de drogas. La Asamblea tomó esa medida el 7 de diciembre de 1987 (resolución 42/112 Documento PDF), de conformidad con la recomendación de la Conferencia Internacional sobre el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas del 26 de junio de 1987.
El final del primer siglo de fiscalización de drogas (que comenzó en Shanghái en 1909) coincidió con la terminación del decenio dedicado a la acción común para contrarrestar el problema mundial de las drogas (iniciado en 1998 por la Asamblea General en su período extraordinario de sesiones sobre las drogas). Estos aniversarios estimularon la reflexión sobre la eficacia y las limitaciones de las políticas sobre drogas. El examen culminó con la reafirmación de que las drogas ilícitas siguen planteando un peligro para la salud de la humanidad. Por ello, las drogas están, y deben seguir estando, controladas. Habida cuenta de ello, los Estados Miembros confirmaron su apoyo inequívoco a los convenios y convenciones de las Naciones Unidas que han establecido el sistema de fiscalización internacional de drogas.
la Asamblea General reconoció que, pese a los redoblados esfuerzos de la comunidad internacional, el problema mundial de las drogas seguía poniendo en grave peligro la salud y la seguridad pública y el bienestar de la humanidad, en particular de los niños y los jóvenes, y amenazando la seguridad nacional y la soberanía de los Estados, y que socavaba la estabilidad socioeconómica y política, así como el desarrollo sostenible. En la resolución se acogía con beneplácito la decisión de la Comisión de Estupefacientes de convocar una serie de sesiones de alto nivel durante su 52° período de sesiones, a fin de evaluar el progreso realizado desde 1998 en la consecución de los objetivos y las metas establecidos por la Asamblea General en su vigésimo período extraordinario de sesiones; determinar las prioridades futuras y los ámbitos en que se requiriesen medidas adicionales, así como las metas y los objetivos que habrían de fijarse en la lucha contra el problema mundial de las drogas después de 2009; y adoptar una declaración política y otras medidas de fomento de la cooperación internacional. La Asamblea alentó a la Comisión y a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito a que prosiguieran su labor de fiscalización internacional de drogas e instó a todos los gobiernos a que prestasen el máximo apoyo financiero y político posible a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, de manera que pudiera proseguir, ampliar y afianzar sus actividades operacionales y de cooperación técnica, en el marco de sus mandatos.

http://www.un.org/es/events/drugabuseday/

Tome nota: conozca los síntomas de las adicciones

Es muy importante reconocer cuando la enfermedad de la adicción está en casa.
  
La mariguana es una de las drogas más populares.
La mariguana es una de las drogas más populares.
Foto: Archivo
PUBLICADO: Jun, 19, 2013 

 
Cuántas veces hemos escuchado a un amigo, un vecino o un conocido afirmar “lo fácil” que es dejar el alcohol, suprimir el hábito de fumar o abandonar cualquier otra droga; sin embargo, esto no es sencillo. Las drogas son sustancias químicas que modifican la percepción, las emociones o el estado de ánimo; su uso continuo puede ser motivo de abuso o adicción.

Es frecuente que una mujer o un hombre experimenten el consumo de drogas por curiosidad o por obtener una sensación de bienestar, pues actúa en el sistema nervioso central, en las áreas y estructuras relacionadas con el placer y la gratificación.

La psiquiatra Alma García Alcaraz, especialista del Centro de Integración Juvenil Benito Juárez, señala que las sustancias producen un aumento “anormal” en la liberación de dopamina, un neurotransmisor que regula la motivación y el placer. “Cuando se consume una droga se genera un deseo muy intenso, el cual puede ser cinco veces superior a los estímulos que nos causan sensaciones placenteras como las relaciones sexuales o comer. Otras, en cambio, nos relajan en exceso causando estados de somnolencia o alucinaciones.”

La especialista remarca que si una persona usa drogas con cierta periodicidad va a sufrir cambios cerebrales profundos, por lo que la capacidad de respuesta a los efectos de la sustancia se reducirá; esa sensación agradable se convertirá en molestia o ansiedad y, debido a ello, la persona necesitará cada vez más droga para alcanzar los efectos que obtuvo en una primera instancia.

De acuerdo con el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, la adicción se diagnostica cuando hay un deterioro clínicamente significativo que se expresa con los siguientes síntomas: tolerancia, necesidad de consumir cantidades crecientes para obtener el efecto deseado; síndrome de abstinencia, deseo de adquirir la sustancia para aliviar los efectos negativos por no usarla; consumo mayor a lo planeado; disminución de otras actividades; intentos infructuosos por reducir o cortar el consumo, y continuar tomando la sustancia a pesar de tener conciencia del daño que provoca.

En casos más severos, continúa la psiquiatra Alcaraz, la ausencia de la sustancia en un individuo consumidor se manifiesta a través de cambios fisiológicos notorios como sudor, palpitaciones, sensación de vacío en el estómago, ganas de vomitar y deseo incontrolable de drogarse. Eso sin mencionar que las actividades sociales y familiares se desplazan para dar prioridad a la búsqueda de la droga.

Explica que los adolescentes corren mayor riesgo de desarrollar una adicción o dependencia al momento de consumir drogas, pues su cerebro aún no se desarrolla completamente, en especial la región prefrontal, que controla los impulsos y regula las emociones. “Para los más jóvenes es más difícil controlar el abuso de sustancias que para los adultos”.

Por tal motivo, recomienda a los adolescentes y los adultos obtener información adecuada acerca del efecto de las drogas, pues muchos basan sus decisiones en mitos, sin conocer las consecuencias que pueden ocasionar en el organismo a nivel físico y mental.

Tanto padres como hijos deben apoyarse en profesionales, o bien, acudir a organismos como Centros de Integración Juvenil para obtener información y así tomar una decisión sobre el tema. “Dejar de consumir drogas no es nada fácil, depende de qué tan avanzada esté la adicción: con los primeros usos podría ser relativamente fácil dejarlas, pero cuando no se puede controlar será necesaria la intervención de un especialista.”

*Dirección de Prevención, Centros de Integración Juvenil


Colaboración de Fundación Teletón México
“El autoconocimiento frena la soberbía”
Bojorge@teleton.org.mx

 http://www.laopinion.com/tome-nota-conozca-sintomas-adicciones

Adicciones: relato y realidad

No son pocos los jóvenes que se atreven a admitir que lo que comenzó como diversión terminó como problema, y piden ayuda por sí mismos.

  • 19/06/2013| Gabriela Richard*
Según la Dirección de Estadística y Censos de Córdoba, entre 2008 y 2011, los índices de consumo de marihuana y cocaína aumentaron más que los de alcohol, y cada vez se solicitan más tratamientos por adicciones.
Para revertir esta tendencia, es necesario diseñar campañas de prevención efectivas que, además de detectar casos y derivarlos, reconozcan la influencia de factores del contexto social que favorecen las prácticas de consumo de drogas.
Reconocer estos factores, entre otros, también permite comprender lo arduo que resulta a los padres educar a sus hijos, y a los docentes, dar clases –es frecuente el consumo de marihuana antes de ingresar a la escuela, y en algunos casos también dentro de ella–, sin el acompañamiento de políticas públicas integrales.
Consultas. Para reflexionar sobre estos datos estadísticos y cuestiones de contexto, me enfocaré en algunos casos registrados en programas locales especializados en adicciones. Ante el aumento de consultas de padres por jóvenes que han desarrollado adicción a la marihuana, se destacan las que responden a un nuevo perfil: los que iniciaron y sostienen su consumo ligados a organizaciones que lo promueven (cómo conseguirla o consumirla para “reducir el daño” que puede producir, etcétera).
Los jóvenes con problemas de adicción por los que consultan consumen sólo marihuana y no padecen ninguna enfermedad que pudiera justificar su uso terapéutico (si es que efectivamente tuviera esta función). El proceso adictivo que han desarrollado se puso en evidencia con cambios de actitudes –falta de motivación o mayor agresividad– y problemas de inserción social diversos.
Al escuchar a sus padres, se advierte la gravedad de los casos, genuinamente planteados: ¿quién mejor que ellos, que sobrellevan la convivencia y observan los cambios cotidianos, pueden explicar el dolor que padecen? Están desorientados, no saben cómo proceder.
Los sorprende que sus hijos se expresen como “militantes” de la marihuana, establezcan intensos vínculos afectivos con el interior de los grupos con los que se identifican y excluyan la percepción de riesgo en sus planteos: “no es un problema”, “lo dejo cuando quiero”, es “sólo” marihuana, etcétera.
Es probable que encuentren en estos grupos un clima de fraternidad agradable, que los lleva a minimizar los inconvenientes aparejados por las prácticas de consumo que los vinculan. Muchas veces, la marihuana es producida por ellos mismos. Compraron semillas y/o plantas, convencieron a sus padres para cultivarlas en casa y dedican tiempo a cuidarlas para tener buenas cosechas.
Sin embargo, como consumen cada vez más cantidad, no siempre les alcanza con la producción propia y compran cuando la necesitan. Dedican tiempo a experimentar, buscar (en Internet o en revistas especializadas) y enseñarse mutuamente diversas formas de incluirla en comidas u otros productos con los que también obtener alguna sensación nueva. Todo contribuye a mantener activas diversas dinámicas comerciales que ligan oferta y demanda.
Esto se complica porque las variedades de marihuana que ofrece el mercado tienen cada vez mayores concentraciones del principio activo (THC). Generan efectos más potentes y diversos, según el tipo de semilla usado.
Globalización mediante, la investigación genética que realizan empresas multinacionales ha permitido producir nuevas variedades de plantas a partir de semillas genéticamente modificadas. La accesibilidad a semillas, plantas, cogollos o a la marihuana lista para usar es cada vez mayor, lo cual hace que su consumo se vuelva fácil de incorporar al repertorio de conductas cotidianas mal interpretadas como “normales”.
¿Qué normalidad? Todas las evidencias científicas corroboran que consumir marihuana no es una práctica saludable, independientemente de la mayor o menor cantidad de personas que lo hagan, aspecto que muchos toman como indicador de “normalidad”. Asociado al propósito de incidir en la formación de la opinión de las personas asignando el estatus “normalidad” al consumo de marihuana, quienes la consumen aprendieron a descalificar la teoría conocida como “del escalón o de la puerta”.
Esta sostiene que el consumo de marihuana puede operar como escalón previo o puerta de entrada al consumo de otras drogas, lo que es muy frecuente. Sin embargo, aunque no fuera escalón o puerta para otras drogas, esta descalificación induce a creer de forma errónea que no existe riesgo de adicción en tanto sólo se consuma marihuana.
Pensando así, se dificulta la posibilidad de advertir cómo podría estar cambiando la propia pauta de consumo, a la que llamarán “consumo no problemático” aun cuando registren que algo no deseado está ocurriendo u otros procuren mostrar las evidencias de este cambio poco saludable. ¿Cómo podrían admitir que aquellos a quienes se aprecia son los mismos que les facilitaron incorporar estas “verdades” que finalmente les quitaron libertad y les acarrearon cada vez más problemas? Pese a todo, no son pocos los jóvenes que se atreven a admitir que lo que comenzó como diversión terminó como problema, y piden ayuda por sí mismos. Permitirse cambiar los hace sentir muy bien.
Nuevas estrategias. La ciencia ofrece bases firmes sobre las que construir nuevas estrategias útiles para la prevención de adicciones y el cuidado de la salud. Está comprobado que las posibilidades de disfrute son mayores y más duraderas cuando no se está bajo el efecto de ninguna sustancia psicoactiva y que la capacidad de afrontamiento de los problemas no mejora con el consumo de alguna de ellas.
Por el contrario, el consumo de estas sustancias produce un paulatino anestesiamiento en la capacidad de disfrutar (placer sexual incluido), la subordinación a estrategias de control social, o evasiones transitorias de los problemas, que siguen existiendo cuando ha pasado su efecto. Imposible desarrollar factores saludables y calidad de vida o fortalecer la trama social de este modo.
La severa crisis que transitamos también puede ser una oportunidad para elegir entre seguir negando la realidad y padecer, o abrirnos al progreso e innovar en prevención integral de adicciones como base para un futuro mejor.
*Directora de la Fundación ProSalud, docente de la UNC
El texto original de este artículo fue publicado el miércoles 19 de junio de 2013 en nuestra edición impresa. Ingrese a la edición digital para leerlo igual que en el papel.
 
 http://www.lavoz.com.ar/opinion/adicciones-relato-realidad

martes, 11 de junio de 2013

La Iglesia pidió no “criminalizar” al adicto y advirtió sobre la “tolerancia social” a las drogas
Lunes 10 Jun 2013 |
Presentan un documento y destacan acciones de la Iglesia ver más
Buenos Aires (AICA): La Pastoral Nacional sobre Drogadependencia pidió hoy “no criminalizar•al adicto, sino “escucharlo y recibirlo para acompañarlo en un camino que le permita tener una vida digna, vivida en libertad y en plenitud”, y advirtió acerca de la “creciente tolerancia social” y disminución de la “percepción del riesgo” al consumo de estupefacientes. Tras reconocer que no hay “recetas mágicas”, expresan que “trabajando juntos, poniendo el esfuerzo en acciones concretas, podremos avanzar significativamente en la ‘reducción de los daños’ que provoca la droga” y exhortó a que los credos, el Estado y la sociedad civil trabajen “juntos, apoyando a las familias que son la principal barrera contra la droga”. También criticó que “más allá de los avances significativos en materia de inclusión social que se realizaron en los últimos tiempos, todavía falta mucho. Percibimos una ausencia histórica y estructural del Estado frente a esta situación y no se trata de ningún gobierno en particular, sino de algo que como sociedad no terminamos de asumir, de encontrarle la vuelta”. Y sostuvo que “en el centro del problema no están las sustancias, sino el ser humano, la persona que se droga”, por eso, reiteró: “¡No criminalicemos a nuestros hermanos que sufren por las drogas!”

 La Pastoral Nacional sobre Drogadependencia pidió hoy “no criminalizar" al adicto, sino “escucharlo y recibirlo para acompañarlo en un camino que le permita tener una vida digna, vivida en libertad y en plenitud”, y advirtió acerca de la “creciente tolerancia social” y disminución de la “percepción del riesgo” al consumo de estupefacientes.

“Los problemas vinculados al consumo de drogas son cada vez más preocupantes. No solamente por la evolución del consumo y el tráfico, la demanda y la oferta, sino fundamentalmente porque están relacionados con episodios que afectan sensiblemente a la sociedad en su conjunto”, subrayó.

“La magnitud del problema es tan alarmante que aparecen expresiones en todo el mundo que hacen pensar que la lucha está perdida”, agregó.

El organismo episcopal presentó, en la sede de la Conferencia Episcopal Argentina, el documento “No criminalicemos al adicto” ante la proximidad del 26 de junio, establecido por Naciones Unidas como Día Internacional de la Lucha contra el uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas. En la introducción del texto, se incluyen palabras del cardenal Jorge Mario Bergoglio, en las que el hoy papa Francisco aseveraba que “la sociedad anula a las víctimas de las drogas, y las hace sobrantes”.

La rueda de prensa estuvo a cargo de monseñor Jorge Lozano, obispo de Gualeguaychú y presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social; Horacio Reyser, coordinador de la Comisión de Drogadependencia; el diácono permanente Horacio Castellano, miembro de la misma Comisión por la diócesis de Avellaneda-Lanús y el presbítero José María “Pepe” Di Paola, miembro de la Comisión por la diócesis de San Martín.

La Comisión sostuvo que “el camino de la criminalización del adicto empieza mucho antes. Y nuestra sociedad no está exenta de transitarlo. Se inicia cuando la contención es insuficiente en los espacios comunitarios o en el ámbito de la educación formal y no formal. Cuando son escasas las oportunidades de inclusión social y no se ofrecen propuestas que den una verdadero sentido de la vida a los jóvenes más pobres. Cuando se les dificulta en lo cotidiano el acceso a la salud y a la justicia”.

“Poco ayuda cuando los medios de comunicación nos imponen una mirada estigmatizante de los jóvenes: pobres, adictos, delincuentes y peligrosos. Todo esto es parte del camino de la criminalización del adicto. Por eso todos somos parte, ningún actor o sector podría decir que no está en este camino”, indicó.

Tras reconocer que no hay “recetas mágicas”, expresan que “trabajando juntos, poniendo el esfuerzo en acciones concretas, podremos avanzar significativamente en la ‘reducción de los daños’ que provoca la droga”.

Exhortó en este sentido a que los credos, el Estado y la sociedad civil trabajen “juntos, apoyando a las familias que son la principal barrera contra la droga”.

La Comisión valoró que se haya frenado el debate legislativo para despenalizar el consumo, dado que en los proyectos presentados se detectó cierto "apuro y superficialidad" en pos de aprobarlos.

También criticó que “más allá de los avances significativos en materia de inclusión social que se realizaron en los últimos tiempos, todavía falta mucho. Percibimos una ausencia histórica y estructural del Estado frente a esta situación y no se trata de ningún gobierno en particular, sino de algo que como sociedad no terminamos de asumir, de encontrarle la vuelta”.

Desde la Pastoral sobre Drogadependencia de la Iglesia Católica Argentina sostuvieron que “en el centro del problema no están las sustancias, sino el ser humano, la persona que se droga”, por eso, reiteró: “¡No criminalicemos a nuestros hermanos que sufren por las drogas!”+

http://www.aica.org/6929-la-iglesia-pidio-no-criminalizar-al-adicto-advirtio-sobre-tolerancia.html

domingo, 2 de junio de 2013

Por un mundo sin tabaco
 
Finalmente se aprobó en la Argentina el reglamento de la ley nacional de control de tabaco, que garantiza la protección de la salud de la población

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido que la fecha del 31 de mayo, en que se celebra el Día Mundial sin Tabaco, lleve la siguiente propuesta: "Prohibición total de la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco", aspiración que todavía dista de cumplirse, aunque se va logrando una reducción en los aspectos consignados en la citada propuesta.

Esta nueva celebración encuentra a nuestro país con una muy buena noticia: el martes pasado, se aprobó finalmente el reglamento de la ley nacional de control de tabaco. Gracias a esta medida, se fortalecerá la implementación de la norma, porque toma medidas para la fiscalización y control, prevé los mecanismos para efectuar denuncias y reclamos, y delimita las excepciones de la ley, especialmente en materia de prohibición de publicidad, promoción y patrocinio de productos de tabaco. Además, el reglamento garantiza la protección de la exposición a humo de tabaco ajeno para todos los trabajadores sin excepción.

También celebraron este logro las organizaciones de la sociedad civil comprometidas con la lucha para reducir prácticamente a cero el consumo. Destacaron que ahora es necesario que las provincias argentinas que aún no se hayan adherido a la ley lo hagan, para garantizar que todas las medidas establecidas por la norma y su reglamento se implementen en sus territorios.

Hay que reconocer que la publicidad y el consumo en lugares públicos se han limitado. Pero las prohibiciones son muchas veces eludidas y reaparecen profusamente en discotecas, casinos y otros lugares de esparcimiento a los que concurren adolescentes y jóvenes, consumidores potenciales. Asimismo, las empresas productoras llevan adelante campañas a través de las páginas web, en las que se anuncian sorteos y regalan entradas para asistir a acontecimientos atractivos para un público predispuesto a la sugestión del cigarrillo. Es de esperar que ahora, a partir de la citada reglamentación, esto sea controlado como corresponde.

El consumo de tabaco es una peligrosa adicción por sus consecuencias letales para la salud: enfermedades cardíacas y pulmonares severas, entre ellas, diversas formas de cáncer. A pesar de que los daños del tabaquismo se recuerdan en los atados de cigarrillos con una leyenda obligatoria, ese conocimiento es desechado por muchos, como lo dio a conocer un estudio realizado por la OMS en 2006. Además el índice de fumadores por edades dibuja un perfil alarmante en nuestra sociedad por su pronta iniciación, ya que un 4% de los chicos de 11 años comienza a consumir.

Es de desear que se llegue en verdad al "día mundial sin tabaco". La batalla es prolongada y difícil, pero hay que persistir sin ceder, por el bien de la supervivencia humana.

La Nación - 31/05/13

 http://www.inversorsalud.com.ar/i310513-a.htm#Editorial%20La%20Naci%C3%B3n
 
Así lo proyectan los especialistas del Ministerio de Salud. La norma 26.687 busca desalentar el consumo de cigarrillos a través de medidas como la restricción de la publicidad. Según la OMS, en el mundo mueren 6 millones de personas al años por esta adicción. Las estadísticas de la Argentina.

Argentina recibe el Día Mundial Sin Tabaco con la reglamentación de la Ley 26.687 de Control del Tabaco va a evitar 10.000 muertes en diez años, según proyectan los especialistas del Ministerio de Salud de la Nación. Dicha normativa busca desalentar la venta y el consumo de cigarrillos a través de medidas como la restricción de publicidad.

"En Argentina hay un antes y un después de la reglamentación", afirmó el viceministro de Salud, Máximo Diosque, acerca de la de la Ley N° 26.687 que "busca disminuir la contaminación ambiental que genera el humo del tabaco, pero también desalentar la venta y el consumo, sobre todo en las personas jóvenes, para que estén protegidas de la publicidad, y que puedan conocer también el daño que produce el tabaco", añadió.

Por año, mueren 6 millones de personas en el mundo por el tabaquismo

"Nuestros equipos técnicos elaboraron una proyección del impacto que va a tener la reglamentación: se calcula que se van a evitar 10.000 muertes en diez años. Imaginen el impacto que eso tiene, no sólo en la salud pública sino también en las personas y sus familias", señaló el funcionario.

La normativa coincide con el tema que la Organización Mundial de la Salud (OMS) eligió para promover este año el Día Mundial Sin Tabaco 2013. "La prohibición de la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco", justamente es el lema para combatir "la epidemia mundial que mata cada año a casi 6 millones de personas, de las cuales más de 600.000 son no fumadores que mueren por respirar humo ajeno", precisa hoy el organismo mundial en su web.
 
 
 
Las estadísticas en Argentina 

De acuerdo a los datos de la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adultos (EMTA) realizada en 2012 por el Ministerio de Salud de la Nación y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) las personas de entre 50 y 64 años son las que más fuman al consumir casi un atado de 20 cigarrillos por día.

En el informe final de más de 200 páginas –que se presentó ayer - se evidenció además que si bien los mayores de 50 son los que más fuman en promedio por día, la mayor proporción de fumadores – 28,2% – se encuentra entre los adultos jóvenes de 25 a 34 años.

Con esta iniciativa, Argentina está entre los 20 países del mundo que implementaron esta encuesta, cumpliendo así con los máximos estándares de vigilancia del tabaquismo sugeridos por la Organización Mundial de la Salud.

En noviembre pasado la cartera sanitaria y el INDEC ya habían presentado los datos más relevantes de esta encuesta en un resumen ejecutivo, en el que mostraban que más de 700.000 personas habían dejado de fumar en los últimos cinco años y que 7 de cada 10 fumadores estaba pensando en abandonar el cigarrillo.

Con un análisis más detallado de la información obtenida en el sondeo realizado a 6645 personas mayores de 15 años de todo el país, se pudo saber que el 77% de los encuestados fuma diariamente un promedio de 12 cigarrillos y que los varones fuman más que las mujeres (13 y 11 cigarrillos respectivamente).

Sin embargo, el 48,6% –es decir, una de cada dos personas–, hizo el intento de dejar de fumar en el último año y, de ellos, quienes más intentos hicieron fueron los más jóvenes

INFOnews - 31/05/13

 http://www.inversorsalud.com.ar/i310513-a.htm#D%C3%ADa%20Mundial%20sin%20Tabaco:%20la%20nueva%20ley%20evitar%C3%A1%2010%20mil%20muertes%20en%20diez%20a%C3%B1os