sábado, 29 de agosto de 2009

Importante mirada multidisciplinaria acerca del fallo de la corte suprema de justicia. Penalizar o despenalizar?


... A PROPÓSITO DEL FALLO DE LA CORTE...
EN NUESTRO PAIS: ¿PENALIZAR O DESPENALIZAR LA TENENCIA PARA CONSUMO PERSONAL DE ESTUPEFACIENTES? UN ENFOQUE MULTIDISCPLINARIO


CONSIDERACION PREVIAS


Queremos acercarnos a nuestras lectoras y nuestros lectores en el abordaje de una temática que cada día se hace más cercana a las problemáticas del diario vivir: el consumo de estupefacientes. Conducta generadora de polémicas, mitos, y que seguramente requiere de un esfuerzo mancomunado del Estado, en el diseño de las políticas públicas y el marco normativo, y la comunidad toda como agentes activos de una realidad que exige participación y madurez para alcanzar resultados alentadores en el tratamiento de este emergente social: el consumo de drogas y las conductas adictivas.Nuestra propuesta advierte de la necesidad de acudir a un enfoque multidisciplinario para comprender y abordar de manera adecuada el tratamiento sobre el consumo de las drogas ilícitas y las valoraciones que en lo normativo se plasme de ellas. Al aspecto técnico jurídico han de sumarse los aspectos: médico, social, cultural, de seguridad y económico. En conocimiento de que lo jurídico no es sólo lo normativo, sino que importa una mirada que tiene al Hombre como “centro y sentido”.
EL ENCUADRE NORMATIVO EN NUESTRO PAISDesde estas pautas, pasaremos a dar tratamiento, en primer lugar, a cuanto nuestro derecho legal vigente dispone en la materia de debate: Punir o no la tenencia para consumo personal de estupefacientes.En principio adelantamos, que las normas sancionadas respecto a punir o no “La tenencia para consumo personal de estupefacientes”, obedece a cuestiones de política criminal, y ésta tiene en cuenta razones de oportunidad, mérito y conveniencia. Estudia el contexto social, los fundamentos y sus consecuencias. Tenemos así que, el 21 de setiembre de 1989 se sanciona la actualmente vigente LEY DE ESTUPEFACIENTES N° 23.737 (promulgada de hecho el 10-10-89 y publicada en B.O. el 11-10-89). Aclaramos que el proyecto original aprobado por el Senado despenalizaba la tenencia para propio consumo, pero la Cámara de Diputados impuso un criterio opuesto. Finalmente se sancionó, e incluyó en su artículo 14 segundo párrafo: «… La pena será de un mes a dos años de prisión cuando, por su escasa cantidad y demás circunstancias, surgiere inequívocamente que la tenencia es para uso personal.”…. ». Este es un claro criterio de política criminal que facultativamente ejerció el Poder Legislativo. La norma prevé distintos supuestos, en los que queda plasmado que la ley argentina vigente distingue entre “tenencia para consumo personal” y “tenencia con fines de comercialización”, posibilitando una actitud judicial terapéutica en el primero de los supuestos, y severas sanciones para el segundo. El tema que nos hemos propuesto abordar en este trabajo nos introduce en el primero de los supuestos.
1- PARA EL CASO DE ACREDITACION EN JUICIO DE QUE LA TENENCIA ES PARA CONSUMO PERSONAL (ART. 17): declarada la culpabilidad del autor y que el mismo depende física o psíquicamente de estupefacientes, el juez podrá dejar en suspenso la aplicación de la pena y someterlo a una medida de seguridad curativa por el tiempo necesario para su desintoxicación y rehabilitación.Acreditado su resultado satisfactorio, se lo eximirá de la aplicación de la pena. Si transcurrido dos años de tratamiento no se ha obtenido un grado aceptable de recuperación, por su falta de colaboración, deberá aplicársele la pena y continuar con la medida de seguridad por el tiempo necesario o solamente ésta última.”
2- PARA QUE EL CASO QUE DURANTE EL SUMARIO (ANTES DEL DICTADO DE LA SENTENCIA) SE ACREDITASE POR SEMIPLENA PRUEBA O INDICIOS SUFICIENTES QUE LA TENENCIA ES PARA CONUSMO PERSONAL (ART. 18) : si el procesado dependiere física o psíquicamente de estupefacientes, con su consentimiento, se le aplicará un tratamiento curativo por el tiempo necesario para su desintoxicación y rehabilitación y se suspenderá el trámite del sumario.Acreditado su resultado satisfactorio, se dictará sobreseimiento definitivo. Si transcurridos dos años de tratamiento, por falta de colaboración del procesado no se obtuvo un grado aceptable de recuperación, se reanudará el trámite de la causa y, en su caso, podrá aplicársele la pena y continuar el tratamiento por el tiempo necesario, o mantener solamente la medida de seguridad.”.

3- PARA EL CASO DE INICIADOR O CONSUMIDOR OCASIONAL – NO ADICTO QUE TUVIERE EN SU PODER ESTUPEFACIENTES PARA EL CONSUMO PERSONAL (ART. 21): el procesado no depende física o psíquicamente de estupefacientes por tratarse de un principiante o experimentador, y el juez de la causa podrá, por única vez, sustituir la pena por una medida de seguridad educativa en la forma y modo que judicialmente se determine.Tal medida, debe comprender el cumplimiento obligatorio de un programa especializado, relativo al comportamiento responsable frente al uso y tenencia indebida de estupefacientes, que con una duración mínima de tres meses, la autoridad educativa nacional o provincial, implementará a los efectos del mejor cumplimiento de esta ley. La sustitución será comunicada al Registro Nacional de Reincidencia y Estadística Criminal y Carcelaria, organismo que lo comunicará solamente a los tribunales del país con competencia para la aplicación de la presente ley, cuando éstos lo requiriesen. Si concluido el tiempo de tratamiento éste no hubiese dado resultado satisfactorio por la falta de colaboración del condenado, el tribunal hará cumplir la pena en la forma fijada en la sentencia.”

4- SUPRESION DEL REGISTRO NACIONAL DE REINCIDIENCIAS Y ESTADISTICA CRIMINAL: Por último, y siempre en relación a la tenencia de estupefacientes para uso personal, el artículo 22 dispone: “Acreditado un resultado satisfactorio de las medidas de recuperación establecidas en los artículos 17, 18 y 21 si después de un lapso de tres años de dicha recuperación, el autor alcanzara una reinserción social plena, familiar, laboral y educativa, el juez previo dictamen de peritos, podrá librar oficio al Registro Nacional de Reincidencia y Estadística Criminal y Carcelaria para la supresión de la anotación relativa al uso y tenencia indebida de estupefacientes.”
LA REALIDAD DE NUESTRO PAIS HOY: CONSUMO, TRANSITO, ELABORACION… Pasaremos seguidamente a dar una mirada a los otros aspectos que desde las disciplinas sociales, médicas y humanísticas, se tornan inescindibles de la cuestión puramente normativa, sise quiere un debate maduro de la que es hoy una epidemia: “las adicciones”. Tenemos así que desde la más destacada doctrina autoral en la materia, Roberto F. Del Valle Maldonado, aclara: “No puede desconocerse que la Argentina ha cambiado su condición de país de tránsito, a país de elaboración, consumo y base del tráfico de drogas”…sumando la “creciente influencia económica de los carteles mexicanos y colombianos”. Y de algún modo concluye en que “la disponibilidad” de drogas legales e ilegales se constituya en una de las causas por las que la drogadependencia se extienda para constituirse en una verdadera enfermedad epidémica.En medio de ello se presenta el fenómeno de “ la indiferencia”, que es tal vez de mayor urgencia en su atención que el ocuparse de si adoptar una política legislativa despenalizadora o no. Esta “indiferencia” culmina en la “tolerancia social”, y que los autores como Hugo Miguenz describe: “…somos nosotros. Nosotros con todo aquello que de alguna manera aceptamos, resignadamente, porque pensamos que no se puede cambiar”.A CERCA DE PENALIZAR O DESPENALIZAR LA TENENCIA PARA EL CONSUMO PERSONAL DE DROGAS ILICITASLa penalización o despenalización es un dilema que se ubica en la población de la demanda, pues, es respecto de quienes en la tenencia para el consumo personal donde se centra la decisión de si se ven pasibles de ser penados o sometidos a medidas curativas o educativas, o no.Tenemos así que penalizar es hacer de una “conducta” determinada un “conducta típica”, esto es, una conducta que bajo los preceptos de la norma penal hace que su autor sea sancionado con una pena, que puede ser privativa de la libertad, de inhabilitación, de multa o impuesto de una medida o impuesto de una medida curativa o educativa.Si la “conducta”: “tenencia de estupefacientes para el consumo personal” no estaría incluida en una ley penal o se la excluyera de la legislación vigente, dejará de ser “típica” y por ello no susceptible de sanción. Pero ello no importa que “las drogas” dejen de ser ilícitas o prohibidas.Con lo cual despenalizar no es sinónimo de legalizar.La “tolerancia” sí puede llevar a la “legalización”. Esto ocurre cuando los actores sociales se movilizan en pro de la minimización de los riesgos, aceptando con triste resignación que el consumo de sustancias si bien es una práctica con graves consecuencias para la salud obedece a la vulnerabilidad de quienes acuden a ellas. Parece necesario que, de querer tomarse una posición, se tenga conocimiento de estos factores, desde una mirada multidimensional:
1- La comisión de delitos funcionales. Delinquir para adquirir la sustancia lícita (alcohol, psicofármacos) o ilícita.
2- El incremento de conductas violentas: violencia callejera o violencia doméstica.
3- La ignorancia: a cerca de la marginalidad que el consumo adictivo produce, siendo la puerta de la promiscuidad, la prostitución infantil, la desadaptación social, laboral y familiar.
4- El narcotráfico y los intereses económicos y de poder que se mueven, aprovechándose en la trafiadicción de menores, entre otros. 5.- El consumo: estamos presos de la sociedad del consumo. El éxito reside en consumir y sólo quien compra es exitoso.
6- La incomunicación: hemos abandonado el diálogo, de manera paradójica al fácil acceso a la comunicación por celular, Internet...
Detractores y promotores de cuanto hoy se ha consolidado en una dicotomía de debate: penalizar o no la “tenencia para consumo personal”, esgrimen sus razones:A- DE LA POSTURA QUE PROMUEVE LA NO MODIFICACION DE LA LEGISLACION VIGENTE QUE PENALIZA LA TENENCIA DE ESTUPEFACIENTES PARA CONSUMO PERSONAL:Desde la Secretaria de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico se alza la voz del Sr. Secretario de Estado Dr. José. R. Granero diciendo: La ley actual, la N° 23737 establece en su artículo 14 la penalización de la tenencia para consumo personal, con una pena menor pero pena al fin. Es una ley que al Estado le permite por las medidas educativas y curativas tomar a la persona que consume antes que se convierta en adicto.” Y resaltó: “Ahora si esta Ley se modifica, y según cómo se modifique, porque yo realmente no sé cuál es el proyecto de modificación y se le impide al Estado esta participación, nos vamos a encontrar con que despenalizar la tenencia para el consumo – cosa que sucedió históricamente en todos los países que tomaron este tipo de medidas – va aumentar el consumo. Esto pasó en Holanda, Italia, en Suecia. Lo que va pasar es que vamos a tomar a esa persona en grado de adicción, cuando ya sea un adicto y no la podremos tratar como un consumidor ocasional. El juez no va a tener la potestad de decirle “bueno, mirá, vos sos un consumidor ocasional, todavía no sos un adicto, no tenés la dependencia física y psíquica de consumo, pero tenés que hacer una medida educativa” que la ley esta lo permite. Esta medida educativa, si desaparece, nos vamos a encontrar al final de la cadena, ya con la persona adicta.”B- DE LA POSTURA QUE PROMUEVE LA MODIFICACION DE LA LEGISLACION VIGENTE DESDE UNA VISION DESPENALIZADORA DE LA TENENCIA DE ESTUPEFACIENTES PARA CONSUMO PERSONAL:El titular de la cartera de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos Dr. Aníbal Fernández, por su parte, defiende la imperiosa necesidad de activar políticas públicas para despenalizar el consumo de estupefacientes Al disertar durante la apertura de las Primeras Jornadas sobre Políticas Públicas en Materia de Drogas, que se llevaran a cabo en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal en octubre de este año sostuvo:"Entre el 70 y el 75% del consumo juvenil de drogas en nuestro país es recreativo; entre un 20 y un 25% es abusivo; y apenas un 5% restante son adictos", Definió al adicto como "al que se hace mal a sí mismo o a terceros por lo que consume". Y recalcó: "Seguimos apoyando una fuerte política pública de reducción del daño. Sueño con el policía que encuentra a un pibe drogado en la calle y no lo lleva a la comisaría, lo lleva al hospital público”. C- DEL TRATAMIENTO PARLAMENTARIO PARA LA MODIFICACION DE LA LEGISLACION VIGENTE:El tratamiento legislativo que ha merecido en la Cámara de Diputados de la Nación la modificación de la ley 23737, para decir que la tenencia para consumo personal no es punible, ha abierto sin lugar a dudas más ampliamente el debate.Se presentan tres vertientes jusfilosóficas sobre las que se dice se cimentan las justificaciones que avalan la punición de la tenencia de estupefacientes para consumo personal. Quienes sostienen la necesidad de despenalizar esta conducta rebaten a las mismas con distintos posiciones. Nos explayaremos al respecto:
1- El “argumento perfeccionista” que sostiene que “una moral socialmente válida ha de ser protegida por el Estado pues la degradación moral de la persona es causal de la degeneración social y pone en peligro valores esenciales de la humanidad”, Los propulsores de la despenalización consideran puramente dogmática una teoría que avala la intromisión del Estado en la esfera de la vida privada.La Corte Suprema de Justicia de la Nación, en oportunidad del caso “Bazterrica” se pronuncia diciendo: “adquiere una singular significación la prohibición constitucional de interferir con las conductas privadas de los hombres, que responde a una concepción según la cual el estado no debe imponer ideales de vida a los individuos, sino ofrecerles libertad para que ellos elijan”.
2- El “argumento paternalista” que sostiene que el Estado puede actuar sobre la esfera de las acciones privadas, para proteger al individuo de sus propias acciones, cuando éstas pongan en riesgo o dañen su salud física, psíquica o espiritual o su seguridad, es considerado desde los despenalizadotes como “intervencionista” de las acciones privadas, pues dicen, el hombre es libre de autolesionarse. La autolesión es defendida como ajena al sistema de prohibiciones legales, y con ello, ajena a la penalización de la tenencia de estupefacientes para consumo personal.Del Dictamen del Procurador de la Corte en el caso “Montalvo” se obtiene en relación a este argumento: ““Frente a tales fundamentos no puede afirmarse, a mi modo de ver, que la incriminación de la tenencia de estupefacientes, aun cuando ésta sea para el consumo personal, no constituya un medio razonable para amparar la salud pública, pues más allá de su acierto o error como herramienta de política criminal, los motivos antes reseñados dan suficiente sustento racional a la decisión del legislador dirigida a lograr una "prevención general que para muchos va a constituir una valla psicológica importante para no ingresar en un ámbito del cual muchas veces cuesta salir airoso... en la seguridad de que la salud individual contribuye a la mejor salud colectiva y, por ende, al eficaz desarrollo de una nación". Este fallo es dictado en vigencia de la 23.737”.
3- Finalmente el “argumento de la defensa social”, desde el que se entiende que con la penalización de la tenencia para consumo personal se protege a la sociedad de los perjuicios que le ocasiona la acción individual de las personas que consumen sustancias, como peligrosidad para el conjunto social por la propensión a cometer delitos por parte de los mismos o por ser adictos. Se sostiene desde sus detractores que esta teoría estigmatiza al adicto, y lejos de propender a su reinserción social lo aparta del conjunto.Es este el argumento utilizado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el caso “Colavini” para declarar la constitucionalidad de la penalización de la tenencia para consumo personal.
COROLARIO:Las ciudadanas y los ciudadanos entendemos que se debe combatir la drogadicción mediante la prevención, la educación preventiva, la generación de redes de contención desde el Estado y la Comunidad, que se apoyen en las instituciones de la sociedad civil, pero además, respetando las normas.Es menester crear una “cultura de la prevención” en la que el valor vida, salud y bienestar de las personas constituyan un valor destacado en el concepto general de la comunidad.Si queremos adoptar alguna postura respecto al tratamiento que desde la legislación de nuestro país requiera darse a esta conducta: “tenencia de estupefacientes para consumo personal”, habríamos de adoptar como punto de partida la siguiente premisa:” Le relevancia principalísima para el hombre de trabajo se vincula estrechamente con el afianzamiento de la justicia, meta del orden constitucional, que requiere reconocer al hombre en una dimensión humana fundante, intersubjetiva y trascendente de la persona humana, debiendo basarse en él la estructura del ordenamiento jurídico”.A las lectoras y los lectores invitamos a la reflexión y a la participación en la acciones de prevención y en la generación de acciones constructivas para una sociedad más sana y más justa.

Fuente: http://www.visiongraf.com.ar/cpgrupolegal/cpgrupolegal/index.php?option=com_content&task=view&id=98&Itemid=55

viernes, 28 de agosto de 2009

“Trabajar con Calidad de Vida” del CONACE - Chile



CONACE Los Ríos: Seminario Buenas Prácticas Laborales
Agosto 27, 2009

*Empresas y servicios públicos difundieron experiencias en seminario de buenas prácticas laborales
La Coordinadora Regional de CONACE, manifestó que “la idea del programa “Trabajar con Calidad de Vida” es prevenir conductas de riesgo y abordar los problemas asociados al consumo, incorporando activamente a las familias de los trabajadores”.
Con la presencia de distintos organismos públicos y privados de la región, en el Hotel Villa del Río se llevó acabo el Seminario de Buenas Prácticas Laborales organizado por CONACE Los Ríos, el cual buscó intercambiar información sobre los diversos procesos de implementación de las políticas preventivas que desarrolla el programa “Trabajar con Calidad de Vida”, dentro de las instituciones.
A la jornada asistieron representantes del Registro Civil e Identificación, la Dirección General de Aeronáutica Civil, el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Salud, Gendarmería, Gobernación del Ranco, Valdicor, Homecenter Sodimac, Forestal AnChile, Aserraderos Los Coigües, Manufacturas Aservín y Vivero Las Quilas.
Dentro de las exposiciones, la Jefa Nacional del Área Laboral de CONACE, Sra. Olga Figueroa, realizó una conferencia sobre El aporte del programa “Trabajar con Calidad de Vida” en las prácticas laborales, el cual se enfocó a la dinámica de los procesos de implementación y al éxito del desarrollo de las políticas preventivas en las empresas.
De la misma forma, algunas empresas privadas y reparticiones públicas dieron a conocer su experiencia en el trabajo realizado con el programa, el cual incorpora un modelo de calidad de vida en el ámbito laboral, lo que implica cambiar el escenario social, promoviendo nuevos hábitos de trabajo y de vida, y una cultura organizacional preventiva y saludable.
La Coordinadora Regional de CONACE Los Ríos, Viviana Villalobos, señaló que en el caso de personas que ya presentan problemas de consumo de drogas, el Gobierno, a través de CONACE en convenio con el Ministerio de Salud y Fonasa, entrega oportunidades de tratamiento especializado.
“Esta debe ser la alternativa de apoyo para la rehabilitación de las personas que consumen, así como su posterior reinserción laboral. La idea del programa es establecer un marco administrativo, jurídico y educativo para el tratamiento de la problemática de alcohol y drogas, coherente con la legislación laboral, y que tienda a prevenir conductas de riesgo y abordar los problemas asociados al consumo, incorporando activamente a las familias de los trabajadores”, explicó Villalobos
Fuente: Claudia Martínez Garrido/ CONACE Región de Los Ríos
Fuente: http://www.elranco.cl/2009/08/empresas-y-servicios-publicos-difundieron-experiencias-en-seminario-de-buenas-practicas-laborales/

jueves, 27 de agosto de 2009

Fumadores de Tabaco


Según estimaciones mundiales


Se registrarán seis millones de muertes por tabaco en 2010Un informe de la Sociedad Americana del Cáncer estima que "el tabaco representa una de cada 10 muertes en el mundo y podría terminar con 5,5 millones de vidas sólo este año". Si la tendencia actual se mantiene, en el 2020 la cifra crecerá a alrededor de siete millones y llegará a ocho millones de fallecimientos en el 2030.El consumo de tabaco causará la muerte de seis millones de personas en el año 2010, debido al cáncer, la enfermedad cardiaca, el enfisema pulmonar y otras complicaciones, según se desprende de un informe de la Sociedad Americana del Cáncer publicado esta semana.El nuevo Atlas del Tabaco de la sociedad estima que el uso de esa sustancia cuesta a la economía global 500.000 millones de dólares al año en gastos médicos indirectos, pérdida de productividad y daños ambientales."Los costes económicos totales del tabaco reducen hasta un 3,6% la riqueza en términos de producto interno bruto (PIB)", señala el mismo informe."El tabaco representa una de cada 10 muertes en el mundo y podría terminar con 5,5 millones de vidas sólo este año", añade el escrito. Si la tendencia actual se mantiene, en el 2020 la cifra crecerá a alrededor de siete millones y llegará a ocho millones de fallecimientos en el 2030.En las últimas cuatro décadas, las tasas de tabaquismo han disminuido en países ricos como EEUU, Gran Bretaña y Japón, mientras que están aumentando en gran parte del mundo en desarrollo, según esta organización sin fines de lucro.Mil millones de fumadoresSegún las cifras de este documento que se actualiza anualmente, en el mundo existen 1.000 millones de varones fumadores. De nuevo geográficamente, las tasas indican que 35% de los hombres que viven en países ricos fuma, cifra que crece hasta el 50% entre quienes habitan en naciones en desarrollo.Sólo China consume más del 37% de todos los cigarrillos del mundo, y en aquel país casi el 60% de los hombres fuma. Se calcula que 50 millones de niños chinos, en su mayoría varones, morirá prematuramente por enfermedades relacionadas al tabaco.Respecto a las mujeres, alrededor de 250 millones fuman diariamente: el 22% de las del mundo desarrollado y el 9% de las de los estados pobres. Las tasas de tabaquismo femenino están estables o aumentaron en muchos países del sur, centro y este de Europa. (El Mundo)Fecha: 27/08/2009


miércoles, 26 de agosto de 2009

Argentina: "No es delito la tenencia mínima de drogas" según la Suprema Corte de Justicia de la Nación....


Fallo histórico / El próximo paso, cambios a la ley de estupefacientes
Drogas: no es delito la tenencia mínima
Lo resolvió la Corte al fallar en una causa por consumo de marihuana; pidió una política criminal y proteger a sectores de mayor riesgo
Miércoles 26 de agosto de 2009 Publicado en edición impresa La Nación




La Corte Suprema de Justicia resolvió que no es punible la tenencia de bajas cantidades de estupefacientes para consumo personal en la medida en que ello no implique un peligro concreto o daños a terceros o a bienes de terceros.
Pero al mismo tiempo que entendió que la utilización de estupefacientes cae dentro de la esfera de autonomía individual en la cual el Estado no se puede inmiscuir, también exhortó a los poderes públicos para que ejecuten una política contra el tráfico ilícito de estupefacientes y adopten medidas para proteger a los sectores de mayor riesgo.
El gobierno nacional esperaba este fallo para avanzar en un proyecto de modificación de la ley de drogas (23.737), iniciativa que está siendo elaborada por un comité de expertos (ver aparte).
Como anticipó LA NACION, la Corte falló en el caso conocido como Arriola, con las firmas del presidente del cuerpo, Ricardo Lorenzetti, y de los ministros Juan Carlos Maqueda, Elena Highton, Carlos Fayt, Carlos Petracchi, Carmen Argibay y Raúl Zaffaroni. Salvo Petracchi, que remitió a su voto liberal en el caso Bazterrica (1986), criterio permisivo al que ayer volvió la Corte, y Highton y Maqueda, cada uno de los otros ministros elaboró su propio voto.
El hecho que dio lugar al caso Arriola había acaecido en febrero de 2006, cuando la policía detuvo a tres vendedores de droga -cuya condena a prisión efectiva por el delito de comercialización la Corte ya había dejado firme en mayo pasado- y a cinco jóvenes que llevaban en sus bolsillos cigarrillos de bajo contenido de marihuana. Estos últimos fueron ayer absueltos por el alto tribunal.
Si bien en aquel procedimiento la policía se incautó de cigarrillos con cantidades mínimas de marihuana, que oscilaban entre 0,16 gramos y 1,1 gramos de esa sustancia, y que el número de dosis no era elevado, la Corte, al redactar la sentencia, no hizo distinción respecto del tipo de drogas. Según surge del texto, el tribunal no limita su decisión a la marihuana, sino que declara inconstitucional la norma de la ley que castiga la tenencia de estupefacientes para consumo personal.
"Esa norma viola el artículo 19 de la Constitución Nacional, en la medida en que invade la esfera de la libertad personal. Por tal motivo, se declara la inconstitucionalidad de esa disposición, en cuanto incrimina la tenencia de estupefacientes para uso personal que se realice en condiciones tales que no traigan aparejado un peligro concreto o un daño a terceros o a bienes de terceros." Puntos principales
Los puntos fundamentales de la sentencia son:
"La conducta no punible sólo es aquella que se da en específicas circunstancias que no causan daño a terceros", dice el fallo. Todos los ministros entienden que la tenencia para consumo personal no es castigable en la medida en que no traspase ese límite. El parámetro fijado por el artículo 19 de la Constitución para proteger la privacidad personal es que no se dañe a otras personas.
"La conducta no punible sólo es aquella que se da en específicas circunstancias que no causan daños a terceros", afirma la sentencia. Dos ministros, Fayt y Argibay, también sugieren que, para que la tenencia no sea punible, debe darse otra condición: que no sea ostensible, es decir, que no haya habido exhibición de la droga.
"El poderoso reconocimiento de la libertad individual que hace la Constitución implica una inversión de la carga argumentativa, de modo de que toda restricción debe ser justificada desde el punto constitucional", explica Lorenzetti. Además, sostiene la Corte, en los últimos 20 años "no se advirtió una política pública consistente y efectiva" contra el narcotráfico.
Si bien hace 19 años la ley de drogas consideró punible la tenencia de escasas cantidades para consumo personal, las circunstancias cambiaron y la norma devino inconstitucional. Si en aquella época se pensó que persiguiendo al consumidor se podía combatir el tráfico, la experiencia de estos veinte años demostró que la estrategia fue errada: el tráfico creció exponencialmente. Y sólo el 10 por ciento de las causas iniciadas desde entonces fue por tráfico, pues en todo el resto se persiguió sólo a los consumidores", sostienen unánimemente los jueces.
Fayt y Zaffaroni aportan dos ideas más alrededor de ese problema. Fayt dice que el consumidor ya carga con el problema de la droga como para que, además, el Estado lo estigmatice al someterlo a un proceso criminal. Es una forma de revictimizarlo, entiende.
Zaffaroni, por su parte, considera que castigar al consumidor se vuelve contraproducente, porque el juez debe indagarlo y el consumidor puede negarse a declarar cuando, en realidad, es más útil citarlo para que declare como testigo en contra del traficante. Perseguir al consumidor -dice Zaffaroni- es un enorme dispendio de esfuerzos y recursos sin utilidad para una seria política criminal.
Además, "en 1994 se reforma la Constitución Nacional y se incorporaron los tratados internacionales, que no permiten castigar las acciones que quedan dentro de la esfera privada de los hombres. La dignidad del hombre impide que éste pueda ser usado como un medio de prueba en contra del narcotraficante, como pretendía la ley de estupefacientes. La mera invocación que pueda hacer el Estado de proteger el bien común no es suficiente para inmiscuirse en la vida privada", fundamentan los jueces.


Dixit


RICARDO LORENZETTI Presidente de la Corte
"No se trata sólo del respeto de las acciones realizadas en privado, sino del reconocimiento de un ámbito en el que cada individuo adulto es soberano para tomar decisiones libres sobre el estilo de vida que desea" CARLOS FAYT Juez de la Corte
"El hecho de que la respuesta social no pueda darse en clave punitiva no implica reconocimiento alguno de la legitimidad del uso de estupefacientes, sino que debe procurarse desde el Estado una atención preventiva" ENRIQUE PETRACCHI Juez de la Corte
"Exhortar a todos los poderes públicos a asegurar una política de Estado contra el tráfico ilícito de estupefacientes y a adoptar medidas de salud preventivas, con información y educación disuasiva del consumo" RAUL ZAFFARONI Juez de la Corte
"Este tipo penal importa un enorme dispendio de esfuerzo, dinero y tiempo de las fuerzas policiales, insumidos en procedimientos inútiles. Similares consideraciones pueden hacerse respecto de la tarea judicial" CARMEN ARGIBAY Jueza de la Corte
"En tanto la conducta se realice en condiciones que no traiga aparejado un peligro concreto o un daño a derechos o bienes de terceros, está amparada por la garantía del artículo 19 de la Constitución Nacional" ELENA HIGHTON Jueza de la Corte
"De ninguna manera se podría invocar el orden público o el bien común como medios para suprimir un derecho garantizado por la Constitución o para desnaturalizarlo o privarlo de contenido real" JUAN CARLOS MAQUEDA Juez de la Corte
"No hay dudas de que, en muchos casos, los consumidores de drogas, en especial cuando se transforman en adictos, son las víctimas visibles, junto a sus familiares, del flagelo de las bandas criminales del narcotráfico"

En "escasas cantidades"
La Corte Suprema declaró inconstitucional el castigo al consumo personal de marihuana

El Tribunal dijo que es inconstitucional castigar a un adulto por consumir si no pone en riesgo a terceros. Exhortó a los otros poderes a fijar políticas contra el tráfico ilícito de estupefacientes. En el caso quedó firme la condena a los traficantes.

Descargar el fallo completo


La Corte fallaría hoy sobre las drogas. La Corte Suprema de Justicia de la Nación dijo que es inconstitucional castigar a una persona adulta por tener y consumir marihuana si no pone en peligro a terceros. Sostuvo que hay que proteger la libertad personal. No ordenó la despenalización y dispuso: “Exhortar a todos los poderes públicos a asegurar una política de estado contra el tráfico ilícito de estupefacientes y a adoptar medidas de salud preventivas, con información y educación disuasiva del consumo, enfocada sobre todo en los grupos más vulnerables, especialmente los menores, a fin de dar adecuado cumplimiento a los tratados internacionales de derechos humanos suscriptos por el pais”. Falló en un caso en el que quedo firme la condena a los traficantes. No había adicción demostrada en el caso. Los jueces votaron en forma unánime, pero con diferentes fundamentos en los que cada uno hizo referencia a cuestiones que consideró importantes. Votaron los jueces Lorenzetti por su voto; Highton-Maqueda, por su voto, Argibay por su voto, Zaffaroni por su voto, Fayt por su voto, Petracchi por su voto. Límites del fallo 1. La Corte no se expidió ni legitimó el consumo con ostentación hacia terceros, ni aquel con intención de comercializar, y sólo se refirió a la marihuana. Los condenados tenían marihuana y no hacían ostentación de la droga, ni había peligro para terceros, ni había adicción demostrada, ni hubo evidencia alguna acerca de que tuvieran intenciones de comercializarla. 2. No se consagró un permiso legal para consumir indiscriminadamente sino sólo en el supuesto que definió con rigor. 3. No se adoptaron posiciones sobre la conveniencia de la sanción penal del consumo de drogas o su despenalización. Hace click aquí para bajarte el fallo

Fuente: http://www.uol.com.ar/

http://www.inversorsalud.com.ar/

domingo, 23 de agosto de 2009

CHILE: Programa “Trabajando con Calidad de Vida”


Sábado 22 de Agosto de 2009
Municipio tabino y Conace firmaron convenio



El alcalde Emilio Jorquera firmó un protocolo de acuerdo del programa “Trabajando con Calidad de Vida”, conjuntamente con Julia Araya Rozas, encargada, en el ámbito laboral, del CONACE regional.

Este programa tiene la intención de aplicar una política de prevención en el mundo laboral, que, a su vez, tiene como objetivo entregar los lineamientos para el desarrollo de un plan y estrategias de acción, al interior de las organizaciones públicas y privadas, tendientes a la prevención de conductas de riesgo, como asimismo abordar los problemas asociados al consumo de drogas. Esto con la finalidad de mejorar los niveles de salud, la seguridad y calidad de vida de los trabajadores y sus familias.

Este programa se encuentra dentro del marco de la estrategia nacional de drogas 2003 -2009, que en el ámbito laboral se ha propuesto disminuir el consumo de alcohol y drogas en personas que trabajan en instituciones públicas y privadas del país.

El alcalde Emilio Jorquera Romero se refirió al consumo de drogas y alcohol, que si bien incide en el ámbito laboral, también afectan directamente a la familia. “Se afecta el mundo en que nos movemos, en las relaciones humanas y esto puede significar la pérdida de un trabajo y la destrucción de la familia. Nosotros estamos, en este minuto, recibiendo este gran programa del CO-NACE y deseamos imple-mentarlo dentro de nuestra sociedad y en nuestra comuna.” Luego el alcalde Jorquera destacó y agradeció el trabajo profesional que está realizando CONACE en las comunas del litoral, ya que se entregan los parámetros para saber abordar este gran flagelo.

Por su parte, Julia Araya Rozas agradeció y reconoció, tanto al alcalde Emilio Jorquera, como al cuerpo de concejales, por su interés en abordar estos problemas que ya son de preocupación nacional.

Dentro de la municipalidad de El Tabo, se conformó un grupo para empezar a implementar este programa, el que quedó compuesto por Amelia Clavijo, Jenny Sepúlveda, Jorge Flores y Pablo Madrid.

Fuente: http://www.elproa.cl/web/detallenoticia.asp?id=7402

sábado, 22 de agosto de 2009

SMTBA Curso de Adicciones en el Ambiente Laboral 21 y 22 de Agosto 2009 Buenos Aires











































































Programa 21 y 22 de Agosto de 2009 en la SMTBA








SOCIEDAD DE MEDICINA DEL TRABAJO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Curso Intensivo de Adicciones en el Ambiente Laboral
Director: Dr. Ernesto Eduardo González
Coordinador General: Dr. Claudio Taboadela

Día viernes 21

14hs. Palabras de Apertura Autoridades SMTBA - Dr. Claudio Taboadela

14.30 hs. Introducción a la Problemática Adictiva en los Escenarios Laborales - Dr. Ernesto Eduardo González - Centro Argentino de Prevención Laboral en Adicciones - CAPLA

16 hs. Café intermedio

16. 30 hs. La acción empresaria. Una experiencia en el ámbito privado - Dr. Omar Marino y Dr. Germán Oviedo - Petrobras

18.30 hs. Analíticas y Testeos - Dra. Mónica Fulchieri . Centralab

19,30 hs. Cierre primer día



Día sábado 22

9 hs. La acción municipal. Una experiencia en ámbito público municipal - Maria José y Julián Pérez - CEPAM San Luis

10 hs. Aspectos Jurídicos de la prevención laboral en adicciones - Dra. Ana Caporalini Yennerich y Dra. Emma Pafundi - Conocer y Prevenir

11 hs. Café intermedio

11,30 hs. La cultura preventiva laboral en adicciones Lic. Maria Mas Vélez y Dr. Ernesto Eduardo González

12,30 hs. Palabras finales autoridades SMTBA, entrega de certificados y materiales de información - Dra. María Cristina Pantano, Dr. Claudio Taboadela y Dr. Ernesto Eduardo González

13 hs. Cierre


jueves, 20 de agosto de 2009

Curso Intensivo de Adicciones en el Ambiente Laboral 21 y 22 de Agosto 2009 SMTBA


Programa 21 y 22 de Agosto de 2009 en la SMTBA

Curso Intensivo de Adicciones en el Ambiente Laboral


Día viernes 21

14hs. Palabras de Apertura Autoridades SMTBA e invitados especiales

14.30 hs. Introducción a la Problemática Adictiva en los Escenarios Laborales - Dr. Ernesto Eduardo González - Centro Argentino de Prevención Laboral en Adicciones - CAPLA

16 hs. Café intermedio

16. 30 hs. La acción empresaria. Una experiencia en el ámbito privado - Dr. Omar Marino y Dr. Germán Oviedo - Petrobras

17.30 hs. La acción gremial. Una experiencia en el ámbito gremial. Lic. Alejandra Sassone

18.30 hs. Analíticas y Testeos - Dra. Mónica Fulchieri . Centralab

19,30 hs. Cierre primer día



Día sábado 22

9 hs. La acción municipal. Una experiencia en ámbito público municipal - Maria José y Julián Pérez - CEPAM San Luis

10 hs. Aspectos Jurídicos de la prevención laboral en adicciones - Dra. Ana Caporalini Yennerich y Dra. Emma Pafundi - Conocer y Prevenir

11 hs. Café intermedio

11,30 hs. La cultura preventiva laboral en adicciones Lic. Maria Mas Vélez y Dr. Ernesto Eduardo González

12,30 hs. Palabras finales autoridades SMTBA, entrega de certificados y materiales de información

13 hs. Cierre

La noche y nuestros jóvenes




Escalofriante, pero no exclusivo de Mendoza. Pasa en todo el País.

Así concluye un informe oficial basado en los dichos de los propios jóvenes mendocinos:
En la noche se "naturaliza" la violencia y crece el consumo de drogas y alcohol.

Piden llamar a un “Pacto por la Noche”.

"Se toma, se toma mucho. Yo tomo dos cervezas y un litro de vino entre tres".

"Influye el ambiente, en otros lugares se consume mucho éxtasis, mucha pastilla". "El problema no es el patovica, es entre dos flacos en un boliche y viene el patovica y cuando los saca ahí se arma".


"Los documentos falsos se consiguen. Yo conozco gente que los hace. Los pibes no tienen drama, tienen todo falsificado". Estos testimonios fueron aportados por jóvenes de entre 18 y 25 años que participaron de un grupo focal realizado por miembros del Consejo Asesor de Políticas de Seguridad Pública para elaborar el informe Diversión Nocturna de jóvenes, diagnósticos y propuestas.
El consumo de alcohol y droga, y el ejercicio "naturalizado" de la violencia son las conductas que más preocupan a los miembros del Consejo Asesor. El estudio tuvo por objetivo elaborar un diagnóstico referido a los medios y espacios de diversión nocturna de adolescentes y jóvenes y también sobre las políticas que los regulan, para poder formular propuestas que impliquen una mirada integral del problema.
En el informe elaborado, los miembros del Consejo Asesor de Seguridad, destacan el incremento de prácticas violentas, el consumo de alcohol y drogas durante la noche por parte de los jóvenes.
Explican también que "en la actualidad los patrones de diversión nocturna de las grandes ciudades parecen apuntar mayormente hacia el consumo como principal medio de utilización del tiempo libre" y agregan: "En este contexto comenzaron a ser cada vez más frecuentes los hechos de violencia, los escenarios de conflictividad social y los problemas de inseguridad. Paralelamente, el predominio de los mercados fue erosionando las redes de seguridad de la salud pública y debilitando de manera paulatina las estructuras sociales de contención de la juventud".

Un nuevo trago bautizado como "jarra atómica", compuesto por bebidas blancas, un poco de jugo de fruta y el medicamento clonazepán, se convirtió en la última diversión peligrosa consumida por adolescentes con buena posición económica, en boliches del área metropolitana.

Alcohol y drogas En el informe destacan que "el consumo de drogas y alcohol y la violencia también ocurren en otros ámbitos públicos y privados, tales como la casa de particulares e incluso en las plazas y las esquinas; muchas veces los barrios de Mendoza son el escenario de disputas, peleas y hasta enfrentamientos armados entre jóvenes drogados o alcoholizados. Otra dimensión de esta realidad la representan los accidentes de tránsito que ocurren como consecuencia de la ingesta de bebidas alcohólicas durante las horas previas y posteriores al ingreso a los boliches" y agregan: "El consumo de alcohol, en dos años, pasó de un 58,7 por ciento a un 62,4 por ciento, el de marihuana aumentó del 5 a un 7,5 por ciento, la cocaína de 2,8 a un 3,2 por ciento, el éxtasis 0,7 a un 1,1 por ciento". La previa En el estudio explican los miembros del Consejo Asesor que "las viviendas de familia encabezan los lugares en los que los jóvenes beben antes de salir a divertirse, a ella le siguen los restaurantes y bares y los minimarkets" y especifican que "Las bebidas que más se consumen son cerveza en primer lugar, luego fernet, vino o bebidas blancas y mezclas. Los jóvenes no ven bien la regulación del horario de entrada a los boliches: "El problema más que la salida es la entrada porque se apuran a llegar rápido por el horario de cierre". Esto complica la situación porque muchos jóvenes conducen, habiendo hecho "la previa" antes de ir al boliche y señalan que "un estudio reciente revela que los jóvenes adultos entre 25 y 30 tienen una mayor tendencia a conducir luego de haber ingerido niveles de alcohol altos" No sucede lo mismo con chicos de entre 18 y 25 años, quienes tendría más claro los problemas que trae manejar alcoholizado. Más allá de molestarse con horarios de entrada i salida a los boliches, algunos jóvenes admiten que es bueno la venta de alcohol tenga un horario definido y que se cumpla La ilegalidad de los after La salida del boliche también representa un problema para los jóvenes que salen a divertirse. Gastón Bustelo - gbustelo@losandes.com.ar
"Por un lado porque muchos buscan seguir la noche. Surge así el fenómeno de los After Hour, denominándose así a los lugares de consumo de bebidas alcohólicas que permanecen abiertos durante toda la noche". En el informe explican que "Este patrón se ve alentado por el actual horario de cierre de los boliches y la búsqueda de alternativas de diversión que ocurre luego de las 5:30 de la mañana. Los After Hour son bares que los fines de semana funcionan clandestinamente como boliches - en realidad están registrados por bares o locales de comidas - y en los que los jóvenes permanecen hasta las ocho de la mañana o más aún. El mayor problema que hoy representan es su ilegalidad y el hecho de no estar preparados para la actividad que realizan. Por otro lado, al igual que a la entrada, la salida masiva de los locales de diversión nocturna incrementa los hechos violentos". Documentos truchos Los miembros del Consejo Asesore que elaboraron el informe y entraron en contacto con los jóvenes y sus medios de divertirse durante la noche señalan que "Otra de las aristas poco visible del ingreso a los locales de diversión nocturna es la situación de los menores de 18 años quienes, por la normativa vigente, no tienen acceso a los mismos. Por un lado, a pesar de que los controles efectuados por las autoridades competentes se centran mayormente en este punto, se detectó que es habitual el uso de documentación falsa para burlar esta norma. En este sentido, algunos jóvenes entrevistados manifestaron que las credenciales adulteradas son de uso frecuente y que, incluso, existen personas que se dedican a proveerlas. A esto se suma el ingreso basado en la afinidad o grado de conocimiento que el personal de seguridad nocturna tiene con el menor en cuestión, en muchos casos de detectó que existen ingresos basados en este criterio". El escenario que han descripto los miembros del Consejo Asesor no es alentador: drogas, violencia, alcohol, lugares ilegales que fomentan el consumo de alcohol, documentos falsificados y una gran falta de controles, hacen que muchos padres queden con miedo cuando los chicos por la noche sueltan la frase: "chau, me voy".
Entre las propuestas alternativas que elaboró el Consejo Asesor de Seguridad señalan como ejemplo lo que se realizó Gijón (España) en donde se habilitaron lugares para que los jóvenes realizaran actividades que no podían hacer durante el día en piletas, gimnasios y bibliotecas. Destacan también la experiencia del Kiosco Juvenil que funciona desde hace 11 años en el partido bonaerense de La Matanza. "Al mismo asisten alrededor de cuatrocientos jóvenes los viernes, sábados y domingos por la noche y a los cuales se les brindan, entre otras propuestas, talleres y charlas orientadas a informar y prevenir en torno a distintas problemáticas", señalan en el informe. También proponen medidas normativas y de educación y concientización. Además consideran que es indispensable que los jóvenes participen del "diseño de las distintas actividades, proyectos, programas y planes que surjan en base a las presentes propuestas de políticas".

Fuerte campaña para prevenir consumo de drogas en el trabajo (CONACE)


Fuerte campaña para prevenir consumo de drogas en el trabajo


Instituciones públicas y empresas privadas se reunieron en Feria Preventiva Laboral organizada por el Conace


Antofagasta.- “Consumo de Alcohol y Drogas como factor de riesgo en el Trabajo”, es el nombre de la exposición regional sobre prevención laboral que realizó el Conace, como una de las acciones que encabeza la Mesa Intersectorial del Ámbito Laboral de la región, bajo el objetivo central de consolidar el trabajo de dicha mesa en torno al mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores de la zona.

En la feria, que se realizó esta mañana miércoles en pleno centro de la ciudad, el coordinador regional de Conace, Claudio Lagos, abordó la Ley de Drogas 20.000, mientras que el abogado coordinador jurídico de la Dirección Regional del Trabajo, Eduardo Machuca, se refirió el tema “Marco legal sobre drogas”.

Lagos comentó que la idea de esta actividad es el de generar conciencia en las empresas para lograr la prevención de drogas en el trabajo y así evitar accidentes laborales.


Desde el año 2006 CONACE regional ha encabezado el accionar de la Mesa Intersectorial del Ambito Laboral, instancia que glutina los esfuerzos de todas las instituciones regionales vinculadas al ámbito organizacional a fin de optimizar recursos y lograr coherencia en las políticas públicas.

Dentro de sus objetivos primordiales está la prevención del consumo de drogas en los distintos sectores productivos y de servicios de la región. Esta instancia se ha ido consolidando en el tiempo y trabajando por fortalecer la coordinación intersectorial, la complementariedad institucional y el trabajo en red.

Esta mesa intersectorial está integrada por las siguientes entidades: Dirección del Trabajo, Instituto de Seguridad Laboral (ex INP), Kolping Chile, CUT, Asociación Chilena de Seguridad ACHS, Mutual de Seguridad, CONACE PREVIENE de Calama, Tocopilla y Antofagasta, y la Seremi de Salud.

martes, 18 de agosto de 2009

CROC iniciará jornadas para prevenir adicciones en el sector laboral



CROC iniciará jornadas para prevenir adicciones en el sector laboral
Escrito por Lorenzo Rafael

Oaxaca,Oax.- La Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) y los centros de integración juvenil, pusieron en marcha un programa para la prevención y atención de las adicciones en el sector laboral. El dirigente de la CROC en Oaxaca, David Aguilar Robles, dijo que a partir de esta fecha, se llevan a cabo las jornadas para que los trabajadores eviten las adicciones y que de esta forma tengan un mejor rendimiento y sobre todo una mejor salud. Así mismo se eviten problemas en el hogar y en sus centros de trabajos, toda vez que las adicciones, llevan a situaciones que pueden caer en el descontrol tanto de quien consume drogas como de sus familiares y amigos. Señaló que esta es una labor difícil y que no podrán solos abatir la problemática, sin embargo, tienen la intención de aportar lo más que puedan debido a que la situación es grave en el país y en Oaxaca. As u vez la directora de los centros de atención de integración juvenil Marisol Gómez Gonzáles, señaló que existe un preocupación por las adicciones a las drogas legales e ilegales. Explicó que el alcohol y el tabaco son los más consumidos, seguidos de la cocaína, metanfetaminas y el Crac, además de que se incrementa de forma alarmante el número de personas que las consumen, y que cada vez son mas jóvenes así también se incrementa el número de mujeres. Manifestó que a parte de generar dependencia, las drogas también generan tendencias al suicidio, trastornos de tipo represivo, violencia, hasta llegar a la muerte. De acuerdo a los último datos, dijo que los 13 años es la edad de inició en el consumo de drogas, por esta razón se lleva a cabo una jornada intensiva de detección de adicciones, prevención y tratamiento.

Adicciones ponen en riesgo operatividad en Empresas

Leer: http://www.imparcialenlinea.com/?mod=leer&id=93935&sec=primera&titulo=Adicciones_ponen_en_riesgo_operatividad_de_empresas

lunes, 17 de agosto de 2009

El consumo elevado de cannabis se asocia a anomalías estructurales en el cerebro


El consumo elevado de cannabis se asocia a anomalías estructurales en el cerebro

Los autores explican que existen evidencias controvertidas sobre los efectos a largo plazo del consumo de cannabis. Añaden que a pesar de que cada vez existen más estudios que sugieren que el consumo de cannabis a largo plazo está asociado con un amplio rango de efectos secundarios graves para la salud hay mucha gente que piensa que es relativamente inofensivo y que debería ser legalizado.
Los investigadores, dirigidos por Murat Yücel, realizaron imágenes de resonancia magnética estructural de alta resolución realizadas en 15 hombres con una media de edad de 40 años que habían fumado más de cinco cigarrillos de marihuana al día durante más de 10 años. Sus resultados se compararon con imágenes de 16 individuos, con una media de 36 años, que nunca habían consumido cannabis. Todos los participantes realizaron una prueba de memoria verbal y fueron evaluados en relación a un umbral de síntomas por debajo del estándar del diagnóstico de enfermedad de trastornos psicóticos, que incluye la esquizofrenia y la manía.
El hipocampo, que se cree regula la emoción y la memoria, y la amígdala, que participa en el miedo y la agresión, tendían a ser más pequeños en los consumidores de cannabis que en los controles con un volumen reducido en una media del 12 por ciento en el hipocampo y del 7,1 por ciento de la amígdala.
El consumo de cannabis también estaba asociado con un subumbral de síntomas de trastornos psiquiátricos. Los autores señalan que aunque los consumidores de cannabis mostraron una realización peor que los controles en aprendizaje verbal, esto no estaba asociado con los volúmenes cerebrales regionales en cada grupo.
Según los investigadores, estos descubrimientos retan la percepción extendida de que el cannabis no tiene secuelas neuroanatómicos o son limitadas. Los autores señalan que aunque un consumo bajo podría no conducir a efectos neurotóxicos significativos, estos resultados sugieren que el consumo elevado diario puede ser tóxico para el tejido cerebral humano.
Los científicos indican que es necesaria una mayor investigación para determinar el grado y los mecanismos asociados al consumo a largo plazo del cannabis y el curso temporal de la recuperación neuronal después de la abstinencia.
Fuente: http://canalpsicologia.blogspot.com/search/label/cannabis

Una Estrategia Nacional sobre Drogas

Estrategia nacional sobre drogas 2009-2016
A principios de año, el Consejo de Ministros aprobó la Estrategia Nacional sobre drogas 2009-2016, cuyo eje fundamental se centra en la prevención y en la promoción de una mayor conciencia social frente a las drogas. Con este documento el Gobierno renueva su compromiso de lucha contra la droga y señala las líneas estratégicas de las políticas sobre drogodependencias para los próximos ocho años en España.La nueva Estrategia Nacional sobre drogas pone el énfasis en la prevención (a través del fortalecimiento de las competencias personales para que los jóvenes rechacen el consumo de drogas y evitar que se inicien en este consumo guiados por la necesidad experimentar nuevas cosas), así como en mejorar la calidad asistencial que se presta a las personas drogodependientes y normalizar su atención sanitaria.A través de este nuevo documento, el Gobierno pretende adaptar las políticas sobre drogodependencias a la nueva realidad social, ya que, desde que se elaboró la primera Estrategia 2000-2008, se han producido algunos cambios en el consumo de drogas en España. De hecho, en los últimos cuatro años ha comenzado a descender el consumo de numerosas sustancias o a mantenerse estable.Según la Encuesta Escolar 2006-2007, entre los adolescentes de 14 a 18 años, la prevalencia del consumo de cannabis en los últimos 12 meses ha descendido en más de 6 puntos y la de cocaína en más de 3, al mismo tiempo que ha aumentado la percepción de riesgo y de mayores obstáculos para conseguir drogas por parte de los jóvenes.Por otro lado, la Encuesta Domiciliaria 2007-2008 ha confirmado también este descenso. Según este estudio, el consumo de alcohol y tabaco en los últimos 12 meses ha registrado las tasas más bajas desde 1997, y el consumo de cannabis ha retrocedido a niveles inferiores a los de 2003. Respecto a la cocaína en polvo, su consumo se ha estabilizado en los últimos 12 meses (3%), después de un periodo de creciente consumo entre los años 1999 y 2005, lo mismo que ha ocurrido con otras sustancias como el éxtasis, las anfetaminas o los alucinógenos. Además, el consumo de heroína e inhalables volátiles también ha registrado una prevalencia muy baja (del 0,1%). Estos datos se han acompañado de un aumento de la percepción del riesgo para todas las conductas de consumo (sobre todo para el alcohol, cannabis y cocaína) y de una disminución de la disponibilidad percibida para todas las sustancias.Por esta razón, la nueva Estrategia 2009-2016 pretende acentuar los esfuerzos en materia de prevención, sobre todo, en el grupo de jóvenes, implicando para ello a toda la sociedad. Se trata de un documento de consenso, concebido como el gran acuerdo institucional, social y científico que permitirá garantizar una respuesta homogénea, equitativa y de calidad en todo el territorio español ante el problema de las drogas en los próximos ocho años. Su diseño coincide con la estrategia europea vigente.Tal y como aparece recogido en la nota de prensa del Ministerio de Sanidad y Consumo, este documento concibe el consumo de drogas como un problema de salud pública y gira en torno a los siguientes principios:Evidencia científica: todas las políticas deberán sustentarse en los avances demostrados científicamente.Participación social: que debe traducirse en una mayor concienciación de la sociedad para que se involucre directamente en el problema.Intersectorialidad: exige un abordaje multifactorial y multidisciplinar.Integralidad: incluye drogas legales e ilegales y prevé actuaciones encaminadas a la reducción de la demanda y al control de la oferta.Equidad: garantiza la igualdad efectiva de todos los ciudadanos en el acceso a programas y servicios y prevé reducir las desigualdades que afectan a las personas.Enfoque de género.Así mismo, la Estrategia incluye los siguientes objetivos:1. Promover una conciencia social frente al consumo, implicando a toda la sociedad como parte activa a la hora de afrontar el problema.2. Aumentar las capacidades y habilidades personales para rechazar el consumo de drogas.3. Retrasar la edad de inicio en el consumo de drogas.4. Disminuir el consumo de drogas legales e ilegales, rompiendo la imagen social del consumo asociado al ocio como algo normal.5. Garantizar una asistencia de calidad, adaptada a las necesidades individuales, a todas las personas que consumen drogas.6. Reducir o limitar los daños sobre la salud derivados del consumo de drogas.7. Facilitar la incorporación social de los drogodependientes.8. Incrementar el control de la oferta y los mercados ilegales de sustancias psicoactivas.9. Aumentar los mecanismos de control económico sobre los procesos de blanqueo de dinero.10. Mejorar la formación de los profesionales.11. Fomentar la investigación.12. Potenciar la evaluación sistemática de programas y actuaciones.13. Optimizar la coordinación y la cooperación.Para lograr estos objetivos, la Estrategia incluye cinco ámbitos de actuación: reducción de la demanda (que incluye la promoción de la salud, la prevención del consumo de drogas y los problemas asociados, la disminución de riesgos y daños, y la asistencia e inserción social); reducción de la oferta (a través de la mejora de los mecanismos operativos de la lucha contra la oferta de drogas y el fortalecimiento de la colaboración policial y judicial internacional); mejora del conocimiento científico básico y aplicado; formación de los profesionales; y cooperación internacional.Para asegurar la correspondencia entre los objetivos de la Estrategia y las necesidades reales de la población, se implementará a través de dos planes de acción cuatrienales (2009-2012 y 2013-2016) y se someterá a dos evaluaciones, una intermedia y otra final.La nueva Estrategia Nacional sobre Drogas 2009-2016 ha sido publicada en el BOE (núm. 38) con fecha 13 de febrero de 2009. El documento puede descargarse en el siguiente enlace:Resolución de 2 de febrero de 2009, de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros por el que se aprueba la Estrategia Nacional sobre Drogas 2009-2016

Fuente: http://canalpsicologia.blogspot.com/search/label/drogas

domingo, 16 de agosto de 2009

La atracción por el riesgo

REPORTAJE: PSICOLOGÍA
La atracción por el riesgo
CRISTINA LLAGOSTERA

El riesgo es un gran estimulante, y encontrar retos de forma natural fuerza a sacar recursos positivos. El peligro es dejar de ser conscientes de los límites y la vulnerabilidad de cada uno.
Qué puede impulsar a una persona a proponerse objetivos casi imposibles, a conducir de manera temeraria a gran velocidad o a engancharse a los juegos de azar? Exponerse a una situación incierta o peligrosa supone una conducta difícil de explicar, sin embargo, algunas personas sienten una atracción especial hacia el riesgo, como un imán irresistible que les empuja a vivir al límite y a comprometer reiteradamente su seguridad.

“Este anhelo de intensidad es característico de una sociedad que tiende al exceso y necesita estímulos cada vez más impactantes”
Desde la sociología se habla de la cultura del riesgo. Esta expresión apunta que el desarrollo tecnológico de las últimas décadas no ha venido acompañado de una mayor sensación de seguridad, sino más bien al contrario: el cambio y la incertidumbre se han convertido en una constante. Como resultado, el riesgo se percibe y está más presente que nunca, lo que genera en algunos casos una necesidad exacerbada de control o, en el otro extremo, estilos de vida unidos al gusto por la novedad y las sensaciones fuertes.
La atracción por el riesgo puede ir desde la afición a deportes o actividades que conllevan cierto peligro, la necesidad de poner a prueba las relaciones, emprender conductas arriesgadas, rozar la ilegalidad, provocar continuamente apuros económicos o profesionales… hasta actitudes autodestructivas como ciertas adicciones o poner en juego, consciente o inconscientemente, la vida propia y ajena.
La exposición al riesgo es captada por el organismo como una amenaza para la supervivencia. Como consecuencia, se dispara la adrenalina, los músculos se tensan, la respiración se agita, aumenta el ritmo cardiaco y la persona permanece alerta, vigilante, focalizando su atención en el peligro advertido.
Para algunos individuos este estado de activación resulta muy excitante. Según los neurobiólogos, se debe especialmente a los picos de dopamina, el neurotransmisor cerebral asociado a las sensaciones de placer y bienestar, que pueden resultar adictivas. Pero la cuestión es: ¿por qué algunas personas viven el riesgo con temor, mientras que para otras resulta altamente gratificante?
Buscadores de sensaciones
“Todas las pasiones son buenas cuando uno es su dueño, y todas son malas cuando nos esclavizan” (J. J. Rousseau)
Marvin Zuckerman, un psicólogo estadounidense, definió un rasgo de personalidad al que bautizó como “buscador de sensaciones”. Las personas que presentan este rasgo tienen un marcado deseo de experimentar sensaciones nuevas e intensas y son más propensas a exponerse a distintos tipos de riesgos. Se ha observado, por ejemplo, que en estas personas las sensaciones fuertes activan con mayor facilidad las estructuras cerebrales relacionadas con la recompensa y la satisfacción. Por tanto, uno de los atractivos del riesgo son las poderosas vivencias que aporta: la impresión de la caída libre, la sensación de velocidad, la exaltación que producen ciertas drogas, la aceleración del corazón ante el vértigo de la apuesta…
Este anhelo de intensidad resulta característico de una sociedad que tiende al exceso. Acostumbrados como estamos a un nivel de activación muy alto, se necesitan estímulos cada vez más impactantes para producir sensaciones. Basta con observar cómo las películas, las atracciones o las actividades de ocio aumentan progresivamente de intensidad, persiguiendo el “más difícil todavía”.
Sin embargo, disponer de un abanico tan amplio de alternativas y experiencias fuertes no implica mejor capacidad para disfrutar. En la actualidad existe una mayor intolerancia al aburrimiento y a la rutina, y se aprecia en general cierta “anestesia” emocional. Sólo lo que supera cierto umbral de excitación es susceptible de despertar los sentidos, como si éstos se encontraran saturados ante la multitud de estímulos que reciben.
Las personas que se sienten atraídas por el riesgo acostumbran a tener la necesidad de vivirlo todo y de gozar al máximo cada momento. Este deseo de vida, cuando es excesivo, puede conducir paradójicamente a un atajo hacia la muerte. Lo observamos, por ejemplo, en las adicciones, en que la búsqueda de placer puede terminar resultando sumamente destructiva.
Ilusión de control
“La conciencia es la voz del alma; las pasiones, la del cuerpo” (Shakespeare)
Tras las conductas de riesgo a menudo existe lo que se denomina una ilusión de control. Es decir, la persona cree y piensa que siempre podrá dominar la situación. Entre los jóvenes, las conductas temerarias resultan muy comunes. No en vano en esta época la primera causa de mortalidad entre ellos son los accidentes de tráfico, o resulta tan frecuente el abuso de drogas o las prácticas sexuales de riesgo. Este fenómeno se atribuye, por un lado, a la necesidad de transgresión y de ponerse a prueba, y por otro, a un desconocimiento de los propios límites.
Ser consciente de la propia vulnerabilidad es un signo de madurez. Además, debido al valor que se otorga socialmente al coraje, fácilmente se confunde la verdadera valentía con la inconsciencia.
Todo exceso implica una carencia. Por eso, quienes perciban que con frecuencia ponen en peligro sus relaciones, su salud o su trabajo pueden plantearse qué intentan encubrir o resolver a través de esa actitud. Quizá supone una manera de escapar del tedio o bien un modo de construir una autoimagen de seguridad e intrepidez, en la que el miedo se encuentra desterrado.
Sin embargo, lo que a menudo impulsa realmente hacia el riesgo son aspectos emocionales inconscientes. Esta actitud a veces puede suponer una especie de autoboicoteo, pues la persona no se permite alcanzar el éxito en alguna faceta de su vida y opta por ponerla continuamente en peligro. Sucede así, por ejemplo, con la necesidad que tienen algunos individuos de llegar al límite, o en sus relaciones afectivas provocar constantes conflictos, como un modo de evitar el compromiso o subir el tono emocional de la relación, fenómeno que asocian con un amor más verdadero.
Tal y como definió Freud, el ser humano se siente atraído por la creación y el placer tanto como por la destrucción. Y las conductas de riesgo, cuando implican un descuido grave hacia la propia vida, a menudo esconden un deseo inconsciente de autodestrucción. De algún modo se desafía al destino dejando la propia existencia en manos del azar.
El riesgo resulta un poderoso estimulante. Aporta viveza, intensidad, reto. Al encontrarnos ante una situación complicada, de manera natural nuestra atención se centra en el presente y nos fuerza a sacar a la luz recursos personales. Sin duda, como seres humanos necesitamos desafíos. Es posible que disponer de una vida acomodada, con tantas facilidades que antes no existían, nos lleve en la actualidad a buscar retos quizá más artificiales o en lugares inadecuados.
Las personas acostumbran a sentirse satisfechas cuando afrontan y resuelven un riesgo. Pero, como sucede a menudo, las dificultades se hallan en los extremos. Tan problemática puede resultar una actitud imprudente y temeraria como vacilar en exceso, reemplazando la acción por el análisis. La raíz psicológica en ambos casos suele ser una relación inadecuada con el miedo.
El ser humano, pese a ser probablemente la única especie plenamente consciente de su propia mortalidad, en ocasiones actúa como si fuera inmortal. La proximidad del peligro fascina y puede alentar una sensación de poder inaudita. La intrepidez para asumir riesgos es un requisito para el progreso, pero es preciso distinguir cuándo se convierte en una necesidad que puede alcanzar límites alarmantes.

Para saber más
1. Libros‘Las nuevas adicciones’, de Jean Adès y Michel Lejoyeux. Editorial Kairós.‘El jugador’, de Fiódor Dostoievski.
2. Películas‘Réquiem por un sueño’,de Darren Aronofsky.

Conductas de riesgo
1. Se definen como una exposición repetida y voluntaria a un peligro. 2. Implican una atracción irresistible hacia las sensaciones intensas y novedosas.3. La conducta en sí aporta una gratificación y un refuerzo positivo.4. En ocasiones puede estar asociada a rasgos psicopatológicos que actúan como facilitadores o agravantes de estas conductas.5. Existe a menudo un “sesgo optimista” que provoca que la persona se sienta menos expuesta al peligro real.6. Pueden estar asociadas a distintos tipos de adicciones o a la dificultad para controlar los impulsos.

http://www.elpais.com/articulo/portada/atraccion/riesgo/elpepusoceps/20090816elpepspor_5/Tes

Relaciones peligrosas: VIH y adicciones


Relaciones peligrosas: VIH y adicciones
Por Mónica Oblitas

El drama del día después. - Mónica Oblitas Los Tiempos

- “Si no hubiese estado borracha, lo más seguro es que habría obligado a mi pareja a usar preservativo”.
- ¿Sabías de la existencia del virus?
- “Sí, algo, pero jamás pensé que podía tocarme a mí. Sin embargo, sigo pensando que el haber estado borracha influyó en que no me importara o pensara que no me pasaría”.
Este fragmento es parte de una entrevista realizada a una mujer boliviana de 38 años, infectada con el virus desde hace 10. No se trata de alguien con poca formación, al contrario, Patricia (nombre ficticio) es licenciada en Comunicación, divorciada. Ha viajado mucho y tiene dos hijos de 16 y 14 años, nacidos antes de su infección. “Y eso que yo no tomo mucho. Fue mala suerte, creo”, dice. Pero en el fondo sabe que ella tentó a esa mala suerte, ella y su pareja, que también estaba borracho y no se cuidó como debía. Ahora, con el tratamiento antirretroviral, Patricia no puede probar alcohol y está obligada a llevar una vida sana, pero han dejado de invitarla a las fiestas y ya casi no sale con sus amigos. “Es imposible explicarles mi condición y hacerles entender que no puedo beber. Ya no me creen la historia de que estoy con antibióticos y, menos, que simplemente no quiero tomar”, cuenta. Patricia incluso llegó a pelear seriamente con un par de amigas que se sintieron ofendidas cuando ella les rechazó un trago. “Se llega a hacer un asunto personal. La gente no puede entender que te diviertas sin alcohol, se enojan. En el caso de los hombres es peor”, dice.
Y para comprobar que Patricia no inventa una palabra es cuestión de acudir a cualquier festejo, no importa la índole, para notar que el alcohol fluye libremente como requisito indispensable para la diversión. Sobre todo en el occidente del país, donde la gente es más retraída y tímida (no en vano Oruro lleva la delantera en el consumo, pero esto no es excluyente porque Bolivia en general tiene costumbres netamente alcohólicas), es impensable que se inicie el baile o la risa si es que los invitados no están lo suficientemente “entonados”. Beber es un requisito para participar de las fiestas. Es una singular forma de demostrar o recibir aprecio y de intentar pertenecer a un grupo, y el que no bebe está fuera de “contexto”. Generalmente, luego del “yo te estimo” viene la violencia y, después, el sexo torpe y descuidado... La puerta para la transmisión del VIH y otras enfermedades sexuales ha sido abierta.Bolivia, campeón de la borracheraHace poco se realizó en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, la Conferencia de la Sociedad Internacional de Sida, IAS 2009, donde médicos de todo el mundo se reunieron para compartir sus conocimientos acerca de la búsqueda de una respuesta para esta enfermedad que infecta diariamente a más de 7 mil personas y ha dejado 15 millones de huérfanos.
Uno de los tópicos que hasta ahora no había sido abordado con profundidad es la relación del VIH/sida y las adicciones no sólo del alcohol, sino también de otras drogas de gran impacto en regiones como Europa del Este, por ejemplo, donde el índice de usuarios de drogas inyectables es uno de los más altos del mundo. Las conclusiones pueden parecer evidentes y por eso son quizá más alarmantes: las adicciones facilitan la transmisión del VIH/sida, pero los científicos saben que éste es un problema social sobre todo y que no puede ser curado con una medicina.
La pobreza, la falta de cumplimiento de las leyes, el descuido de los Estados, la penalización de las adicciones sin la correcta rehabilitación, etc., forman parte de una larga cadena que permite la propagación del virus, todo esto sumado a los factores culturales y sociales, que en Bolivia constituyen los peores detonantes.
De acuerdo al estudio realizado por varias organizaciones interamericanas en el marco del Proyecto "Sistema Subregional de Información e Investigación sobre Drogas en Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador, Perú y Uruguay", que se desarrolló durante los años 2006 - 2007, en una muestra que representa a 43 millones de habitantes en los seis países, Bolivia tiene el mayor índice de bebedores problemáticos de la región, de acuerdo a la Escala Breve del Bebedor Anormal (EBBA). Mientras en Uruguay el 9% de los consumidores de alcohol en los últimos 30 días presentan un consumo problemático, esta cifra se eleva a un 42% en Ecuador y un 49% en Bolivia, la más alta. Argentina presenta un 13%, Chile un 17% y Perú un 16% de consumidores problemáticos.
Según el reporte de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (Cicad), titulado “Elementos orientadores para las políticas públicas sobre drogas en la subregión: primer estudio comparativo sobre consumo de drogas y factores asociados en población de 15 a 64 años”, el consumo de alcohol presenta un patrón similar al del tabaco. Si bien el consumo entre los hombres es superior al de las mujeres, las diferencias entre los países son menos acentuadas en el caso de los hombres en el grupo de 15 a 34 años, sobre todo en Bolivia, donde las féminas son casi igual de bebedoras que los varones.Encima, legalSin embargo, pese a los graves problemas que acarrea su consumo en exceso, el alcohol y el tabaco no son considerados drogas ilícitas. En el caso de Bolivia, no existen regulaciones efectivas, como es el caso de otros países, para prohibir la publicidad de estas sustancias y ni siquiera se norma la venta a menores de edad. La Policía boliviana y el Celin han informado que más del 37% de los crímenes en el país, ya sean asesinatos, violaciones y hasta accidentes de tránsito, han sido cometidos por delincuentes en estado de ebriedad.
Los castigos son tan relajados que a un conductor detenido por manejar en estado de ebriedad apenas se le cobra Bs 200 como infracción, según la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. Algunas tiendas restringen la venta de bebidas alcohólicas a los menores, pero son muy pocas. La mayoría de comercios en el país venden libremente alcohol a menores de edad y no son multados, o lo son insuficientemente.
En este sentido, es fundamental entender que la dificultad de acceso define una barrera objetiva para acceder a las drogas, pues, obviamente, una menor disponibilidad puede hacer desistir del uso a una parte importante de la población que no presenta consumos frecuentes o problemáticos. Pero la prohibición del uso de estas sustancias no ocurre por razones de intereses económicos, combinados con una pobreza de conciencia en cuanto a que estas sustancias son dañinas.
Se debe recordar también que existen restricciones en ámbitos laborales con el uso de drogas legales, y que en el caso del cigarrillo, por ejemplo, existe presión social para evitar su consumo, explica el Proyecto SIID (Sistema Integral de Información sobre Drogas) desarrollado por el CIEC, pero no es así con el alcohol.
Las drogas más consumidas en nuestro país son: el alcohol y el tabaco dentro de las legales, y dentro de las ilegales la marihuana, seguida por los inhalantes y la cocaína en sus variantes, pasta base y clorhidrato de cocaína. El consumo de alcohol y tabaco en Bolivia muestra que Oruro lleva la delantera con el 60,26 %, Montero con 57,34 %, La Paz con 29,15 % y Potosí con el 27,11 %. En Bolivia casi 1 de cada 2 consumidores de alcohol dan positivo para la escala de bebedores problemáticos. En una situación algo similar se encuentra Ecuador, mientras que en Chile y Perú es 1 de cada 6 y en Uruguay 1 de cada 10.Las otras drogasEn el otro lado de los vicios, el de los llamados “ilegales”, el consumo de marihuana ha mostrado un importante porcentaje de incremento desde 1992 hasta la fecha en Bolivia. La ciudad de Oruro es la que muestra un porcentaje alto de consumo con 4,11 por ciento, seguida por La Paz con 3,36 por ciento y luego Cochabamba, Santa Cruz y Sucre. La marihuana es la sustancia ilícita de mayor consumo entre la población estudiantil de Bolivia. Le siguen, en orden de importancia, los solventes orgánicos o inhalantes, la pasta base, el clorhidrato de cocaína, los alucinógenos y el éxtasis.
Cada vez los usuarios son más jóvenes, con una edad media de consumo de drogas de entre 12 y 15 años, según el Celin (Centro de Investigaciones Latinoamericanos). Si bien las drogas favoritas son el alcohol y el tabaco por su fácil acceso, tres de cada siete alumnos de secundaria consumen marihuana y uno inhalantes (clefa), según una encuesta realizada el 2005 por encargo del Consejo Nacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas (Conaltid).
Una investigación basada en encuestas, realizada por el Celin, y respaldada oficialmente por el Gobierno, revela que el consumo de drogas ilegales en el país se ha multiplicado. Entre 1992 y 2005, el número de consumidores ha crecido en 431%.
En el caso de la marihuana, las incautaciones en los 6 países donde se realizó el estudió pasaron de aproximadamente 67 Tm en el año 2000 a 160 Tm en el año 2006, es decir, un incremento del 139%, ocurrido fundamentalmente en el periodo 2005/6 y explicado principalmente por el incremento de incautaciones en Bolivia. Por otra parte, al comparar al interior de cada país, se observa que el consumo de cocaína en varones es superior al de las mujeres en todos los países, con la excepción de Bolivia, donde el consumo reciente es similar en ambos grupos, aunque el consumo actual es superior en las mujeres que en los hombres.
Con excepción de Perú, la mayoría de los consumidores del último año en el grupo de 15 a 34 años consumen entre las drogas ilícitas sólo marihuana, con cifras que superan el 70% en Bolivia, Chile y Ecuador. Los perfiles de consumo se diferencian según los países analizados: mientras en Argentina y Uruguay es importante el uso combinado de marihuana y cocaína (alrededor del 19% de los consumidores en cada país), el primero presenta un porcentaje relevante de uso exclusivo de cocaína (5%). En Bolivia es considerable el consumo exclusivo de sustancias inhalables (13% del total de consumidores). ¿Y la cura?Pese a que los vicios claramente han copado a los bolivianos, siendo el alcohol el vicio más frecuente, el país no ha desarrollado aún programas preventivos en el ámbito laboral, comunitario o en otras poblaciones específicas. En cuanto a la disponibilidad de registros de centros de tratamiento, en el año 2005 se realizó la última actualización, contabilizando 66 centros de rehabilitación en todo el país, 64 de los cuales obedecen a iniciativas particulares y de ONG y sólo dos son estatales. La información sobre pacientes en tratamiento en el país no está actualizada.
El doctor GM Kapinga, infectólogo y especialista en adicciones de Kenia, explica que el mayor error que se puede cometer en cuanto al tratamiento de las personas con alguna adicción es penalizarlas o ignorarlas. “Si bien existen contextos socioculturales donde el abuso del alcohol en este caso es una ‘obligación’, lo cierto es que la correcta información desde las escuelas, en los cursos de niños desde más pequeños, es una de las maneras más efectivas para que se conozcan las consecuencias del abuso del alcohol y de otras sustancias, y para que sean los niños los que puedan incluso informar a sus padres”.
En África, dice Kapinga, el problema de las adicciones está relacionado en su mayoría con las migraciones, familias que se desintegran por la pobreza en sus regiones, esposos (por lo general) que comienzan a beber o consumir otras drogas, y que regresan enviciados a sus hogares, muchas veces infectados por el VIH, el que replican a sus esposas y éstas a sus hijos por nacer.
En Bolivia la situación es diferente porque el alcohol es parte intrínseca de la cultura en el país, al margen del estrato social o la condición económica. ¿Qué es la adicción?La doctora Nora Volkow, psiquiatra y directora del Instituto de Investigación sobre Drogas de Abuso de Estados Unidos, una de las principales conferencistas en el tema de las adicciones durante la conferencia IAS 2009, nos explica cómo funciona la adicción en el cerebro y por qué la adicción debe ser considerada como una enfermedad. “El problema del abuso de drogas en general, y del alcohol en particular, tiene tantas facetas que puede llegar a ser abrumador. Mas allá de los factores biológicos (como los genes que predisponen al abuso o a una progresión rápida a la adicción, o enfermedades mentales más o menos subyacentes que aumentan el riesgo del uso de drogas psicoactivas, etc.), debemos prestar mucha atención a los factores sociales que son los que en definitiva actuarán de ‘gatillo externo’ para determinar si los factores de riesgo biológicos tendrán o no una salida de expresión”.
¿Cuáles son estos factores sociales? “Bueno, es una lista larga y para nada secreta: la pobreza, el crimen, el estrés crónico, la insatisfacción con el trabajo o la escuela, la carencia de oportunidades de actividades placenteras alternativas saludables, la falta de educación, etc.”.
Desde ya el enfoque de la doctora Volkow es novedoso, ya que afirma que una adicción no debe ser tratada como un crimen, sino como una enfermedad, para la que, en el caso del alcohol, no hay una cura precisa, aunque sí paliativos, como es el caso de las drogas de disuasión, que funcionan en la prevención del consumo de alcohol de forma similar en la que ver un carro de la policía en el espejo retrovisor induce, automáticamente, a disminuir la velocidad. “Por más de 55 años, el disulfiram ha sido una droga aprobada por la FDA para el tratamiento del alcoholismo. Es una medicación única que se basa en la ‘amenaza psicológica’ que hace que el individuo tienda a evitar la reacción desagradable que ocurre entre el disulfiram y el etanol. Sin embargo, los estudios clínicos han producido resultados inconsistentes respecto a la capacidad del disulfiram para ayudar a los pacientes a abstenerse de tomar alcohol. Una de las hipótesis es que el disulfiram podría ayudar a los pacientes a adquirir cierto control psicológico sobre la bebida cuando se co-administra con un antagonista opiáceo que actuaría directamente en la reducción del antojo”.No todos son iguales¿Por qué hay quienes son más afectados por las adicciones y hay otros que lo son menos? De acuerdo a la doctora Volkow, la adicción es un complejo sistema que, en forma bastante superficial, se puede describir como el resultado conductual de cambios adaptables que han ocurrido en el cerebro como producto de los efectos del abuso crónico de una droga. Volkow recalca que estos cambios ocurren en varias regiones críticas del cerebro:
- En los centros de placer, que se vuelven insensibles a estímulos naturales como la comida y el sexo y sólo se conforman (brevemente) con el estímulo exagerado que otorgan las drogas.
- En los circuitos de la memoria, que lentamente han aprendido a asociar la experiencia placentera de la droga con otros estímulos periféricos (como los amigos con los que se suele usar la droga), que eventualmente se vuelven poderosos gatillos del antojo por más droga; en los circuitos de control inhibitorio, que se van debilitando con el tiempo, y se vuelven incapaces de frenar el ansia compulsiva de tomar más droga para satisfacer el circuito de placer, cuyos umbrales han subido sustancialmente.
- En el circuito que determina la atribución de relevancia y motivación a actuar en presencia de un determinado estímulo, que se transforma en el motor principal del antojo y la recaída.
Es importante notar que estos cuatro circuitos son en realidad fundamentales para el ejercicio del libre albedrío, lo que sugiere que la adicción es en realidad una enfermedad que ataca los mismos centros encargados de la voluntad propia.
Este concepto tiene implicancias clínicas muy profundas, por lo que debería ser aprovechado en el diseño de programas efectivos de recuperación. La llaveDe acuerdo a las estadísticas, más del 50% de las personas infectadas por VIH estaba bajo la influencia de alguna droga. En el caso particular del alcohol, hay una superposición importante entre las personas a riesgo de sufrir problemas relacionados con su uso de alcohol y aquellas a riesgo de infectarse con el VIH. “Es bien sabido que el abuso de alcohol puede llevar a una persona a cometer actos riesgosos, los que podrían aumentar el riesgo de la transmisión del VIH”, explica Volkow.
En Estados Unidos, unos 17,6 millones de americanos adultos, aproximadamente, sufren de alcoholismo, mientras que unos 40.000 casos nuevos de VIH son reportados cada año. Se estima que el nivel de co-morbilidad entre estas condiciones varía entre el 30 y el 70% en diferentes muestras. La prevalencia del alcoholismo entre los hombres VIH seropositivos es aproximadamente tres veces más alta que la de las mujeres; y ambas prevalencias exceden sustancialmente los índices en la población general de los EEUU.
En Bolivia, los registros hasta septiembre 2008 dan cuenta de 3.588 personas con VIH/sida. El grupo de mayor riesgo es el de 15 a 49 años, que representa casi el 40% del total de la población del país (según proyecciones INE para el año 2005). El alto índice y el escaso control en el consumo de alcohol sobre todo, y de otras drogas, hace que en el país los jóvenes sean los más vulnerables. Aunque nadie está libre cuando no tiene conciencia de que se juega la salud por unos cuantos tragos de más.
¿Puede Ud. estar en problemas?
Dentro de la escala de la EBBA, las siguientes preguntas son determinantes para conocer el estado de adicción posible que tiene el bebedor:
• ¿Tuvo problemas con su novia, esposa o pareja a causa del consumo de alcohol?
• ¿Perdió amigos, amigas por la bebida?
• ¿Pensó en tomar menos de lo que tomaba?
• ¿Le ocurrió alguna vez que, sin darse cuenta, terminó tomando más de lo que quería?
• ¿Tuvo la necesidad de tomar alcohol apenas se levantaba o despertaba?
• ¿Le pasó que al despertar no se acuerda de lo que pasó o hizo la noche anterior?
• ¿Le molesta o le molestaba que lo critiquen por la cantidad que tomaba?